
¿Es normal tener celos? Los celos son una emoción compleja que abarca otros muchos tipos diferentes de emociones que van desde el miedo al abandono hasta la rabia, la agresividad y la humillación. Los celos pueden afectar a hombres y mujeres cuando se percibe una amenaza de terceros a una relación valiosa.
Celos Normales
Tener celos o ser celoso en un cierto grado se considera normal en una persona emocionalmente madura. Todos los hemos sufrido alguna vez si hemos amado. No tienen por qué darse sólo en la relación de pareja, aunque normalmente nos referimos a este tipo de relaciones. Se pueden dar también entre hermanos, amigos o compañeros.
Experimentamos miedo a que la persona con la que tenemos una relación especial prefiera a otra que nos sustituya en sus sentimientos. Tener celos nos puede llevar a recapacitar sobre lo importante que es para nosotros nuestra relación y recordarnos que debemos cuidarla.
Celos obsesivos
Las personas con celos normales sólo se sienten celosos cuando se les presenta una prueba sólida. Si las acusaciones son infundadas, dejarán de responder. Sienten dominio de la situación y llegan a racionalizar y controlar la ansiedad que les ha llegado a producir.
Las personas con celos obsesivos, sin embargo, crean la evidencia en sus mentes sin referencia a la realidad. Si se enfrentan a pruebas contradictorias, seguirán siendo inflexibles acerca de la idea de que su pareja está teniendo algún tipo de asunto.
Muchas personas con celos obsesivos se dan cuenta de que sus sentimientos de traición son infundados y, sin embargo, siguen teniendo pensamientos y celos obsesivos. Las conductas que siguen a la obsesión son: comprobación de bolsillos, correos electrónicos, cajones, ropa de cama, medicamentos, etc. de su pareja. Los celos obsesivos pueden llegar incluso a espiar a la persona en la calle o contratar un detective privado.
Causas de tener celos obsesivos
En la base de los celos obsesivos está una baja autoestima, inseguridad personal y dependencia. Causan mucha ansiedad, pudiendo llegar a la agresividad contra la pareja o los demás. Si nos damos poco valor a nosotros mismos, nos podemos obsesionar con que aparezca una persona con mejores cualidades que conquiste a nuestra pareja. La propia inseguridad también hará desconfiar del otro.
Consecuencias de tener celos obsesivos
Es raro encontrar celos obsesivos en su forma pura. Por lo general se encuentra en combinación con un trastorno psicológico subyacente. Las personas con personalidad paranoide o trastorno límite son más susceptibles a los celos obsesivos. También las personas con un estilo de apego inseguro o dependientes son más propensas. Es más probable que se sientan inadecuados, inseguros e inferiores, lo que puede provocarlos. El abuso de drogas y alcohol también es bastante común. No es la causa, pero los acentúa. En estos casos es fundamental buscar ayuda psicológica.
Los celos obsesivos producen mucho sufrimiento y discusiones terminando con la relación. El miedo a perder a la pareja se puede convertir en real, no por infidelidad, sino por el deterioro que causan las emociones.