
El ideal de belleza y una baja autoestima son factores que predisponen, precipitan y mantienen un trastorno de alimentación, como anorexia y bulimia, pero también están presentes en muchos otros trastornos. Hay otro factor más específico de la anorexia y bulimia, que es la insatisfacción corporal. Estar delgado para muchos es importante. ¿Qué es la imagen corporal? ¿Cómo se forma? ¿Quienes sufren insatisfacción corporal? ¿Qué relación tiene con sufrir un Trastorno de Alimentación?
El ideal de belleza y la insatisfacción corporal
Los ideales de belleza varían culturalmente a largo del mundo y de la historia.
En Mauritania, por ejemplo, tener sobrepeso es el ideal de belleza para una mujer y un factor muy importante para encontrar marido. Las madres hacen todo lo posible para que sus hijas estén sobrealimentadas desde muy pequeñas. Hay mujeres que llegan a tomar las pastillas de engorde para los gansos y campamentos donde enviaban a las niñas para engordar. Todo vale para ganar peso. En Mauritania hay un dicho muy popular: "la mujer vale todo el oro que cabe en el espacio que ocupa en una estera".
En China, Tailandia y Japón el ideal de belleza es la piel pálida. Huyen del sol a toda costa y por ello cubren su rostro y cuerpo cuando van a la playa y usan agentes blanqueantes para la piel y se maquillan con colores pálidos.
En Birmania y Tailandia los cuellos jirafa son un signo de belleza y elegancia femenina para la tribu Kayan. A los 5 años de edad, las mujeres Kayan empiezan a alargar sus cuellos con anillos de bronce que pueden llegar a pesar 10 kg.
Estos son algunos ejemplos de distintos ideales de belleza y de lo que se es capaz de hacer para acercarse a ellos.
El ideal de belleza actual: estar delgado
En nuestros tiempos y en la cultura occidental el ideal de belleza tiene mucho que ver con estar delgado. Las personas delgadas, en concreto las mujeres, no solo poseen belleza. La delgadez se asocia con aceptación social, elegancia y éxito. Todos juzgamos a las personas por su aspecto y es bastante común que a las personas delgadas se les confieran otra serie de cualidades positivas por el efecto de halo. Se le da poder a estar delgado y a veces aparece como solución salvadora de problemas de autoestima. El objetivo de estar delgada es para muchas mujeres un anhelo de sentirse aceptadas, valoradas, no rechazadas.
La insatisfacción corporal, no aceptar el propio cuerpo, no sentirse a gusto con él e incluso odiarlo y rechazarlo es bastante común en nuestros tiempos y produce mucho sufrimiento.
Seis de cada diez chicas creen que si estuvieran más delgadas serían más felices.
Qué es la imagen corporal
Llamamos imagen corporal a la representación mental que hacemos de nuestro cuerpo. Esta imagen no tiene por qué coincidir con la realidad. Esta representación mental se produce a tres niveles:
Nivel cognitivo
Tiene que ver con la percepción. ¿Cuando me miro en el espejo, que veo? Si lo que veo no se corresponde con la realidad, se están produciendo distorsiones perceptivas. La distorsión más común es una sobredimensión corporal. El cuerpo se ve más voluminoso, más grueso y se percibe más pesado de lo que es. Esto ocurre sobre todo con la anorexia, pero le ocurre también a un alto porcentaje de mujeres que no tiene un Trastorno de Alimentación (TCA). Puede ocurrir lo contrario, que se infradimensione. Esto es menos frecuente y cuando ocurre suele ser con hombres.
Con pacientes de anorexia y bulimia es frecuente que el psicólogo realice contraste entre su percepción y lo real mediante diversas técnicas llamadas "pruebas de realidad". A través de estas y otras técnicas un paciente irá ajustando y corrigiendo su distorsión cognitiva.
Nivel emocional
El nivel emocional tiene que ver con cómo me siento cuando veo mi cuerpo o pienso en él. Qué emociones siento con esa imagen mental. Insatisfacción, ansiedad, tristeza, rechazo, etc...
Nivel conductual
¿Qué es lo que hago al respecto? Si me siento mal, seguramente lleve a cabo alguna conducta para contrarrestar ese malestar, para verme mejor y sentirme mejor. Seguramente haga alguna dieta, ejercicio, utilice cremas reductoras, etc...
Aunque con las conductas logre reducir volumen y perder peso puede que continúe el malestar y éste es uno de los aspectos más llamativos de un trastorno de alimentación. El cuerpo cambia, pero la imagen corporal sigue siendo negativa, se sigue teniendo insatisfacción corporal.
¿Por qué es tan peligrosa la insatisfacción corporal?
La enorme presión hacia un cuerpo delgado, ejercida por los medios de comunicación y por la sociedad en general hace que se le de mucha importancia a estar delgado. Todos estamos sometidos, en mayor o menor medida, a esta influencia persuasiva. La diferencia entre el cuerpo ideal y el real puede hacer que tengamos insatisfacción corporal. Esta insatisfacción está muy generalizada, sobre todo entre las mujeres.
El problema es cuando se utiliza la imagen corporal como único criterio de valoración personal. Al peso y la figura se les otorga poder. La autoevaluación y la autoestima pueden estar condicionadas a este hecho.
Con una baja autoestima, y una insatisfacción corporal que se convierte en el eje emocional es muy probable que se inicie un Trastorno de Alimentación. Ante este malestar es bastante común que se haga dieta o se tome alguna otra medida para adelgazar, pero la línea que separa "lo normal" y padecer anorexia o bulimia es muy fina.
Consejos para que no suponga un problema
La discrepancia entre el cuerpo ideal y el real puede causar insatisfacción corporal. Para que esto no llegue a suponer un problema te damos algunas recomendaciones.
1. Desarrolla el juicio crítico
No todo lo que ves en televisión, revistas y demás, es del todo real: detrás se esconden retoques quirúrgicos, estudiadas poses y fotoshop. En las redes sociales se muestran situaciones en las que el protagonista "actúa" para hacer mostrar lo que quiere conseguir: admiración, envidia, aceptación, etc...No todo lo que se muestra es real y sincero. No idealices a los demás.
2. Antes de iniciar una dieta, busca un profesional
Si te quieres poner a dieta, primero asegúrate de que tienes sobrepeso u obesidad. Si tu peso es normal o está por debajo, según los criterios médicos, seguramente tengas problemas con tu imagen corporal o estés presionado por tu profesión (modelo, deportista...). La dieta siempre debe estar controlada por un médico y/o nutricionista.
3. Fomenta la sana autoestima
Ser excesivamente perfeccionista, muy autoexigente, tener excesiva necesidad de aceptación y valorarte poco hacen que tengas una baja autoestima. Si crees que te ocurre esto acudir a un psicólogo te puede ayudar.
4. Estar delgado no es la solución salvadora
Muchas personas creen que su malestar general se soluciona perdiendo peso. Sin embargo, descubren que han perdido peso y siguen sintiéndose mal. Como habrás visto, la insatisfacción corporal solo es un aspecto más de tu malestar. Quizá necesites cambiar otros aspectos de tu vida, aprender a gestionar las emociones y desarrollar algunas habilidades.