En psicología, la autoestima refleja la evaluación emocional subjetiva de una persona de su propio valor. Es un juicio de uno mismo, así como una actitud hacia el yo.
Se compone de los pensamientos, sentimientos y opiniones que tenemos sobre nosotros mismos. Eso significa que no es fija. Puede cambiar, dependiendo de la forma en que pensamos. Con el tiempo, los hábitos de pensar negativamente sobre nosotros mismos pueden disminuirla.
Autoestima y confianza
Son términos que se usan a menudo indistintamente. Aunque son muy similares, son dos conceptos diferentes. La auto-confianza es cómo se siente acerca de sus habilidades y puede variar de una situación a otra. Puedo tener una auto-estima sana, pero poca confianza en las situaciones que involucran matemáticas (por ejemplo). Cuando te amas a ti mismo, tu auto-estima mejora, lo que te hace más confiado. Cuando confías en tus capacidades o habilidades en distintas áreas de tu vida, comienzas a aumentar tu estima, el valor que te das. Tienes sentimientos positivos hacia ti.