Psicología igualdad entre mujeres y hombres techo de cristal

¿Por qué hay menos mujeres en puestos directivos de las organizaciones? ¿Qué es el techo de cristal? Se ha avanzado en temas de igualdad entre mujeres y hombres, pero sigue habiendo prejuicios y barreras para el desarrollo profesional de las mujeres.

Las mujeres siguen contando con más obstáculos que ellos a nivel profesional. El llamado “techo de cristal” son barreras invisibles que se encuentran las mujeres para ir progresando hacia puestos de mayor responsabilidad dentro de las organizaciones. Se avanza en igualdad entre mujeres y hombres, pero la realidad es que estamos en los cimientos y el techo de cristal sigue existiendo.

Mujeres y formación

Actualmente, en países como España hay más mujeres universitarias que hombres. Se ha demostrado además, que las mujeres suelen ser más brillantes académicamente (desde la niñez) que los hombres. Las niñas aprenden antes y mejor a hablar y de media sacan mejores notas en el colegio. Niños y niñas tienen un desarrollo cognitivo diferente, pero esto no quiere decir que uno sea superior o inferior al otro. Actualmente, hay cierto consenso sobre el hecho de que dichas diferencias se pueden encontrar en ciertas habilidades, particularmente las espaciales, pero no en la inteligencia general. Además las mujeres suelen contar con componentes psicológicos como la responsabilidad, la empatía y menor impulsividad que pueden influir en que tengan mejores resultados académicos.

Por tanto, académicamente, no se ha podido demostrar que los hombres sean superiores a las mujeres. Experimentalmente no se ha podido demostrar que los hombres tengan mayor inteligencia general. El acceso a la formación académica de las mujeres ha permitido que la capacidad de éstas como buenas profesionales quede demostrada, sin embargo, laboralmente son muchas las trabas para su desarrollo.

Prejuicios y techo de cristal

Las mujeres todavía se enfrentan a diario con muchos estereotipos de género. Algunos de ellos son: las mujeres son dependientes, ellos valientes; las mujeres son sensibles y delicadas, ellos duros y fuertes; si una mujer tiene éxito empresarial es porque ha conquistado a algún hombre con poder; los fracasos laborales de una mujer suelen ser atribuidos a su poca capacidad, mientras que en un hombre son fruto de la mala suerte…

El autoconcepto de las mujeres, los prejuicios y el techo de cristal dificultan la igualdad entre mujeres y hombres a nivel laboral.

 

Estos son solo algunos ejemplos de  estereotipos que influyen en el ascenso de las mujeres profesionalmente. Cuando una sociedad piensa así, el autoconcepto de las mujeres se empobrece. Es más difícil mostrarse seguras de sí mismas cuando los mensajes que reciben son éstos. Parece que cuando llegan a un puesto de poder tienen que pedir disculpas. Después de superar tantos obstáculos tienen que seguir demostrando continuamente que se lo merecen.

Ayuda psicológica igualdad entre mujeres y hombres techo de cristal

Todo esto deriva en una auto-discriminación. Son tantos los prejuicios y trabas para llegar a puestos de liderazgo que las propias mujeres se rinden. Otras veces se sienten presionadas a poner por delante la familia. Se hacen menos competitivas, porque no se encuentran a gusto en entornos de poder masculinos. Cuando actúa con independencia y seguridad se les tacha de agresivas y se les ataca más.

El techo de cristal está compuesto de todos estos prejuicios, estereotipos y trabas que dificultan enormemente alcanzar puestos de responsabilidad y liderazgo a pesar de ser buenas profesionales y tener capacidades para asumirlos.

Conclusiones de la igualdad y techo de cristal

Los hombres se encuentran más cómodos en puestos competitivos. No necesitan tanto que demostrar. Las mujeres con éxito laboral son más castigadas social y económicamente (brecha salarial). Esto hace que la autoestima a estos niveles la tengan que trabajar mucho más las mujeres. Hay que promover una sociedad y ambiente laboral más colaborativo e igualitario.