Psicología Ayuda Psicológica Acoso Laboral Mobbing Víctima

El acoso laboral o mobbing se define como "trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática, que le provoca problemas psicológicos y profesionales”. Esto ocurre tanto en hombres como en mujeres dentro del ámbito laboral.

A veces, se sufre un gran malestar en el entorno de trabajo, pero cuesta identificarlo como acoso laboral y la víctima a menudo se llega a sentir culpable de lo que está le está ocurriendo.

Además has de tener en cuenta que los acosadores pueden ser jefes, compañeros o incluso subordinados.

Señales de que estás sufriendo mobbing

Desde luego, sufrir acoso laboral no es algo subjetivo. Una serie de comportamientos observables harán que estés seguro de que estás ante un caso de mobbing. Te contamos las señales inequívocas de que estás sufriendo acoso laboral.

1. Tratar a la persona con malas palabras

Esto se produce cuando se grita o insulta a la víctima a solas o en presencia de otras personas. También cuando se critica continuamente su trabajo o se menosprecia abiertamente.

De igual modo ridiculizar el trabajo o a la propia persona delante de compañeros o clientes e incluso amenazar a la víctima de manera continuada, son claras señales de acoso laboral.

La víctima del acoso laboral o mobbing a menudo se siente culpable de lo que le está ocurriendo

2. Generar estrés intencionadamente

Consiste en adjudicar tareas imposibles de realizar en los plazos fijados o sobrecargar a la víctima con demasiado trabajo en comparación con sus compañeros.

También cuando se oculta o manipula información importante para el desempeño de sus tareas o incluso cuando se Sustraen o destruyen elementos esenciales para su trabajo.

Igualmente modificar responsabilidades o atribuciones de su puesto de trabajo sin informarle y supervisar continuamente su trabajo intentando encontrar algún fallo o algo con lo que atacarle.

 

3. Ignorar a la persona

Quitar responsabilidades o tareas hasta propiciar que la víctima se sienta inútil.

Excluir de reuniones o eventos de la empresa.

Hacer “vacío” cuando hay más personas presentes.

Impedir que progrese.

Bloquear la carrera profesional limitando su participación en cursos, haciendo malas valoraciones de su trabajo o impidiendo ascensos o traslados.

Ignorar logros profesionales o atribuírselos a otras personas.

Asignar tareas sin relevancia para promocionarse.

Castigar o impedir toma de decisiones dentro de sus responsabilidades.

 

4. Atacar de forma premeditada

Ridiculizar o atacar a creencias o ideologías, modo de vida, etc…

Invadir su privacidad revisando correos, cajones, bolsillos o revisando documentos.

Extender falsos rumores para menoscabar su imagen o su profesionalidad.

 

Consecuencias de sufrir acoso laboral o mobbing

Sufrir acoso laboral tiene múltiples consecuencias a nivel físico, psicológico y social.

Debido a ello, se puede llegar a padecer desde ansiedad, baja autoestima o depresión, pasando por problemas cardio-vasculares.

En conclusión, cuanto más tiempo se esté bajo una situación de acoso laboral mayor deterioro se sufrirá y esto puede afectar a todas las áreas profesionales y personales de la víctima.