ayuda psicológica claves fomentar autoestima hijos niños niñas

Las 10 claves para fomentar una sana autoestima en nuestros hijos

La autoestima es el valor que nos damos como personas. Aprendemos a querernos y cuidarnos cuando nos damos valor. La imagen que tenemos de nosotros mismos comienza a formarse en la infancia, así que es muy importante ayudar a nuestros hijos a tener una sana autoestima. Si cuando somos niños, el ambiente que nos rodea, principalmente la familia, no cuida este aspecto, las personas podemos crecer con una baja autoestima, lo que puede ser el origen de múltiples trastornos psicológicos. De mayores nos costará más tener una autoestima sana, que es la base de la felicidad. Cómo padres o educadores hay que tener claras las claves para fomentar la autoestima.

Los niños aprenden a quererse y valorarse a sí mismos en la medida en la que lo hacen los que le rodean.

Te damos 10 consejos para fomentar una sana autoestima en nuestros hijos:

1. Acéptalo tal y como es

De todas las claves, quizá ésta es la fundamental. Es esencial que se sienta querido y que sienta el apoyo incondicional de padres y cuidadores. Cada uno es como es y hay cosas que se pueden mejorar, pero todos somos imperfectos. Hazle saber que es único y especial. Nunca le ridiculices.

2. Expresa lo orgulloso que te sientes de él

Dile lo afortunado que te sientes de tenerle como hijo. Refuerza sus esfuerzos y ensalza sus virtudes (sin exagerar). Díselo directamente y también que te oiga compartir con otros aspectos positivos de él.

3. Evita compararlo con otras personas

Sobre todo, nunca le compares con hermanos, primos o amigos.

4. Anímale a probar nuevas experiencias

Que participe en actividades que favorezcan el compañerismo, el trabajo en equipo y la cooperación. Es muy bueno que tus hijos interactúen en grupos diferentes de personas para desarrollar las habilidades sociales, fundamentales para la autoestima. Fomenta que realice actividades que se le den bien. Puedes apuntarle a extra-escolares en las que sea bueno: deportes, arte, música, etc…lo que a él le guste. No le fuerces únicamente a ir a clases de refuerzo de lo que se le da peor.

Los niños aprenden a quererse y valorarse a sí mismos en la medida en la que lo hacen los que le rodean

5. Fomenta su autonomía

Dale responsabilidades adaptadas a su edad. Primero enséñale con mucha paciencia, sin criticarle ni enfadarse si tarda en aprenderlo. Después déjale que haga pequeñas cosas sólo, como regar las plantas, dar de comer a la mascota, colaborar en tareas domésticas, etc…De vez en cuando refuérzale por el esfuerzo que hace, aunque el resultado no haya sido perfecto. La próxima vez lo hará mejor. Es bueno que se sientan autónomos y útiles a los demás.

6. Pon límites

Las claves de la seguridad están basadas en conocer qué está bien y mal y hasta donde pueden llegar. Así se sentirán más seguros y desarrollarán la auto-confianza. Hazlo con firmeza, pero nunca gritando, insultando o castigando con dureza.

Ayuda Psicológica Autoestima Hijos Claves

7. Déjale cometer errores

Todos los cometemos, así que más un niño. Si le sobreprotejes se puede convertir en una persona insegura y con baja autoestima y si le criticas en exceso crecerá sin confianza en sí mismo. Corrígelo sin humillarlo. Si lo puedes hacer en privado, mucho mejor. Actúa como modelo haciendo las cosas correctamente, pero también sé un modelo cuando cometas un error. Acepta tu error sin darle demasiada importancia.

8. Haz que se sienta escuchado

Escucha lo que te cuenta con atención. Que se sienta atendido y que empatizas con sus emociones. Dedícale todos los días un ratito en el que solo le atiendas a él: contaros cosas que os han pasado, juega con él o léele un cuento a solas. No importa tanto que pases mucho tiempo con él, como que sea un tiempo de calidad.

9. Eres un modelo para tu hijo

Es fundamental que tú mismo tengas una sana autoestima. Si quieres que aprenda a confiar en él primero tienes que confiar en ti mismo. Que vea como te enfrentas a actividades nuevas, te perdonas si no te sale bien a la primera y cómo te cuidas y te quieres.

10. Haz que se sienta digno de ser amado

Le amarás siempre incondicionalmente porque es tu hijo, y porque tiene muchos valores como persona. Dale muestras de afecto como besos y abrazos y reíros mucho juntos.

Recuerda que la autoestima es fundamental para el éxito y la felicidad en la vida. Quizá sea lo más importante que se aprende. Si tu hijo tiene una baja autoestima investiga qué puede estar pasando. Cuida los aspectos de los que hemos hablado y pide ayuda a un especialista si crees que puede ser el resultado de sufrir acoso escolar u otro tipo de problema.