El aprendizaje es un proceso clave en el comportamiento humano. Usamos el término «aprender» todo el tiempo en la vida cotidiana. En general, estamos hablando de un proceso en el que un individuo experimenta cambios permanentes y duraderos en el conocimiento, comportamientos o formas de procesar el mundo.
El individuo está constantemente interactuando con e influenciado por el medio. Esta experiencia lo hace cambiar o modificar su comportamiento para poder manejarlo eficazmente. Por lo tanto, es un cambio en el comportamiento, influenciado por el comportamiento anterior. Las habilidades, los conocimientos, los hábitos, las actitudes, los intereses y otras características de la personalidad son el resultado.
Procesos en el aprendizaje
El proceso de aprender implica cambios físicos en el sistema nervioso, como el fortalecimiento de las sinapsis, la activación de las vías neuronales o la poda de las vías nerviosas. Estos cambios provocan respuestas específicas a estímulos ambientales.
Tipos de aprendizaje
El campo de la psicología del comportamiento se centra en gran medida en comportamientos mensurables que se aprenden. Los tipos de aprendizaje incluyen el condicionamiento clásico y operante (ambas formas de aprendizaje asociativo), así como el observacional.
Condicionamiento clásico, inicialmente descrito por Iván Pavlov. Ocurre cuando una respuesta particular a un estímulo se condiciona para responder a otro estímulo asociado.
Condicionamiento operante, inicialmente descrito por B. F. Skinner. Es el proceso mediante el cual una respuesta se fortalece o se extingue mediante el refuerzo o el castigo de un comportamiento.
Aprendizaje observacional, inicialmente descrito por Albert Bandura. Se produce observando los comportamientos de los demás e imitando esos comportamientos, incluso si no hay refuerzo en ese momento.
Otro tipo identificado por la psicología educativa es el aprendizaje cognitivo, que es a través de procesos de pensamiento activo y constructivo, como la práctica o el uso de nuestra memoria.