aprender estudiar música mejorar matemáticas

¿A tu hijo se le dan mal las matemáticas? ¡Apúntale a música!

A pesar de ser genios, Einstein, Mozart y Beethoven nunca supieron que su cerebro era más grande de lo normal. Finalmente, se ha comprobado que la materia gris aumenta con el aprendizaje de la música y las matemáticas.

Estudiar música y tocar algún instrumento puede modificar el cerebro para conseguir que sus dos hemisferios funcionen con más agilidad e integración. La música estimula conexiones neuronales específicas relacionadas con razonamiento abstracto del cerebro, lo que hace a los individuos más inteligentes.

¿Qué relación hay entre la música y las matemáticas?

Aunque la música y las matemáticas puedan parecer muy diferentes, comparten similitudes en su organización interna. La música, basada en las proporciones, la armonía y el carácter creativo de su lenguaje, desarrolla habilidades que se aplican en las matemáticas.

Algunas de estas habilidades, son el razonamiento abstracto, que permite leer las partituras en la música, y llegar a la conclusión de un cálculo en las matemáticas.  El pulso, el ritmo, la estructura de una pieza o las escalas musicales se relacionan directamente con las divisiones, fracciones o patrones de las matemáticas.

AYUDA PSICOLÓGICA Música Matemáticas Aprender

Estudiar música y tocar algún instrumento puede modificar el cerebro para conseguir que sus dos hemisferios funcionen con más agilidad e integración

Mozart y las matemáticas

¿Sabías que Mozart era un matemático en potencia? Él sabía que componer era pura combinatoria. Manejaba conceptos matemáticos abstractos de forma inconsciente. Al estudiar sus composiciones se encuentran relaciones con las Matemáticas. El número Pi o la combinatoria (cálculo de probabilidades) son ejemplos de ello.

Mozart a los 21 años describió un juego de dados al cual va a asociar una pequeña obra musical. Era un vals de 16 compases, que tituló “Juego de Dados Musical para escribir valses con la ayuda de dos dados sin ser músico ni saber nada de composición”. Un minueto con 176 compases  agrupados en 16 conjuntos de 11 compases cada uno. Para proceder a la composición se lanzaban 2 dados y se sumaban los resultados. A través de unas tablas y unos dados se podían hacer maravillosas composiciones.

Lo verdaderamente maravilloso, es que estas frases musicales, compuestas de forma independiente, concuerdan las unas con las otras con una armonía perfecta. Da exactamente igual las veces que se repita el juego, porque siempre saldrá una obra diferente a la anterior, con sentido y coherencia musical.

¿Qué otros beneficios tiene aprender música?

La música consigue que se creen conexiones neuronales que desarrollan la inteligencia. Se puede desarrollar:

  • el lenguaje (e  idiomas) a través de las canciones
  • la inteligencia espacio-temporal al aprender los patrones y estructuras musicales
  • habilidades motrices y de coordinación tocando un instrumento o bailando

No solo desarrolla la inteligencia, sino que tiene grandes beneficios para aspectos psicológicos. Mejora la autoestima, el control del estrés y la creatividad. En los niños ayuda a ser más pacientes, tener disciplina y desarrolla las habilidades sociales. Mejora aspectos como la atención y la concentración lo cual influye muy positivamente en el aprendizaje de otras materias.