
Seguro que alguna vez te has planteado cómo aprender a estudiar o cómo estudiar mejor. La mayoría de nosotros nos hemos tenido que enfrentar al estudio sin que nadie nos haya enseñado a estudiar. Hemos aprendido nuestras propias técnicas viendo lo que nos suele funcionar para memorizar. Otras veces, nuestras técnicas no funcionan, ya que a pesar de dedicar mucho tiempo al estudio, no obtenemos muy buenos resultados.
Descubre cómo aprender a estudiar
El estudio es un proceso, cuyo objetivo es el aprendizaje. Para conseguir el objetivo necesitas un método y unas condiciones favorables. Los factores fundamentales son la planificación, la motivación y la concentración. Descubre cómo aprender a estudiar mejor y ser más eficiente. Los consejos que te damos a continuación son muy importantes para lograr unos hábitos adecuados de estudio que te ayuden a conseguir tus metas.
Claves para estudiar mejor
Aquí te damos las claves para que tu estudio sea efectivo y para que consigas tu objetivo: sacar buena nota en un examen, aprobar una oposición o adquirir nuevos conocimientos para tu trabajo. En definitiva las claves sobre cómo aprender a estudiar.
1. Conoce las técnicas de estudio
Existen varias técnicas de estudio que combinadas hacen que te concentres mejor, que el estudio sea más agradable y consigas mejores resultados. Elije las que te funcionen y realiza algún curso de técnicas de estudio con base científica e impartido por profesionales. Te ayudará a enfrentarte al estudio de otra forma de cara a cumplir con el objetivo de cómo aprender a estudiar mejor.
2. Haz una buena planificación.
Este tip es fundamental. Apunta en un calendario las fechas de los exámenes y a partir de ahí organízate. Mira el tiempo que tienes y lo que tienes que estudiar hasta la fecha. Cuenta los días reales que puedes dedicar a estudiar y cuántas horas. Cuenta también con los días que vas a dedicar a repasar. Deja días libres para descansar y un 10% para imprevistos. Si, por ejemplo, la materia que te entra en un examen son 50 folios y el examen es dentro de un mes. Los días que tienes para estudiar son 20 (hemos quitado fines de semana y festivos). El 10% (son 2 días) para imprevistos. Dejaremos 4 días para repasar. Contamos con 14 días para estudiar y 4 para repasar. Tenemos que estudiar unos 3 folios y medio al día. Parece un objetivo alcanzable. Podemos estar tranquilos. Una buena planificación reduce considerablemente la ansiedad.
3. Prémiate
Acuérdate de darte alguna recompensa o de felicitarte cuando cumplas tu planificación, termines algún tema o progreses en la forma de estudiar. Piensa en cómo premiarte antes de ponerte a estudiar con qué te premiarás cuando finalices. Llamar a alguien, ir al cine o ver un programa en la tele. Lo que a ti te guste. Esto hará que estés más motivado.
4. Pon un horario de estudio
Para estudiar mejor es fundamental crear rutinas para el estudio. Si se crea un hábito, cada vez te costará menos estudiar. Pon un horario en base a tu disponibilidad diaria y a las horas que creas que estarás más tranquilo y concentrado para estudiar. Esto te ayudará a ser más eficiente estudiando.
5. Crea el ambiente adecuado
Prepara todo lo que vas a necesitar 5 minutos antes de ponerte a estudiar: apuntes, folios, un vaso de agua, bolígrafos, etc. Solo ten en la mesa lo imprescindible para estudiar en ese momento. Cuenta con una mesa y silla cómodos. Estudia siempre en el mismo lugar. Puedes hacer alguna excepción, como ir a la biblioteca, si sientes que estás bloqueado y que ver más gente te puede ayudar.
El lugar ideal es aquel que solo vayas a utilizar para estudiar. A veces no es posible. Si el sitio de estudio va a estar en el dormitorio procura no tener la cama a la vista ni otros elementos distractores, como estanterías, fotos o ventanas.
Apaga siempre el móvil mientras estés estudiando. No tengas encendida la televisión, ni música. Cuanto más silencio haya, mucho mejor.
Todo esto hará más fácil que estés concentrado únicamente en el estudio.
6. Organiza tu tiempo
¿Cuánto tiempo estudiar? El tiempo que dediques al día a estudiar, evidentemente, tiene que ser en base a tu tiempo disponible y la cantidad y dificultad de lo que vayas a estudiar. Esto lo sabrás si ya has hecho una buena planificación. Lo ideal es dedicar entre 3 y 4 horas seguidas con sus descansos. Puedes dividir ese tiempo en 3 franjas con dos descansos cortos. Lo puedes estudiar entre 50-90 minutos seguidos, descansar entre 5-10 minutos. Volver a estudiar 50-90 minutos y descansar otros 5-10 minutos. Así sucesivamente 3 veces, hasta que termines lo que habías planificado estudiar, en un máximo de 4 horas con los pequeños descansos. Después haz un largo descanso y vuelve a empezar o finaliza.
Si todavía no tienes un hábito de estudio es recomendable que empieces por estudiar 50 minutos y descansar 10 hasta completar 3 horas. Evidentemente, esto se puede hacer si se tienen más de 14 años. El tiempo de estudio es distinto según la edad. Cuando los niños empiezan a estudiar es suficiente dedicarle al comienzo 10 o 15 minutos y descansar. Estudiar un total de 30 – 40 minutos es suficiente para ellos.
Nunca hagas los pequeños descansos de más de 10 minutos. Eso haría que te costara más volver a empezar.
Estos consejos para aprender a organizar tu estudio harán que puedas descansar antes de tener fatiga. Si no descansas antes de cansarte tu rendimiento bajará en picado y así es muy complicado continuar. Sigue este consejo y notarás como rindes más.
7. Cuida tu alimentación y duerme bien
No estudies después de comidas muy copiosas, ni lo hagas con hambre. No abuses de sustancias excitantes como café o bebidas energéticas. Por supuesto, no consumas ningún tipo de drogas, con esto no aprenderás cómo estudiar mejor.
Los días que tengas que estudiar acuéstate siempre a la misma hora y duerme el tiempo necesario. Cada uno sabe cuántas horas necesita dormir para estar fresco al día siguiente. Son aproximadamente 8 horas para personas adultas. Los niños y adolescentes pueden necesitar más.
8. Nunca estudies las horas antes de un examen
Dedica esas horas a realizar cualquier actividad que no tenga nada que ver con estudiar. Haz deporte, sal con amigos, o cualquier cosa que te resulte gratificante y te ayude a desconectar.
Si has estudiado según la planificación no hace falta que estudies las horas antes. Los conocimientos ya están fijados. Te servirá más, para concentrarte en el examen y activar la memoria, el estar descansado y con poca ansiedad. Estudiar horas antes hace que te surjan dudas, que parezca que se te ha olvidado todo (cosa que no es verdad) y tener más ansiedad.
Esperamos que todos estos consejos sirvan para que descubras cómo aprender a estudiar o cómo estudiar mejor.