
Seguro que te habrás preguntado cuales son las causas de la anorexia. La anorexia afecta principalmente a adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Aquí vamos a explicar quién puede sufrir anorexia y cuales son los factores de riesgo de la anorexia.
¿Quién puede sufrir anorexia?
En una sociedad que sigue premiando la delgadez, casi todo el mundo se preocupa por su peso al menos ocasionalmente. Las personas con trastornos de la alimentación llevan tales preocupaciones a extremos, desarrollando hábitos anormales que producen mucho sufrimiento y ponen en peligro su salud e incluso su vida.
La anorexia afecta a las niñas y las mujeres principalmente. Pero sufrir anorexia no es algo específico de las mujeres ya que los hombres y los niños también pueden ser vulnerables. La edad más frecuente de comienzo es la adolescencia, pero cada vez es más común su comienzo en la infancia (a los 8 o 9 años) y en la edad madura. Hay gente que tiene algún trastorno de alimentación sin que sus familias o amigos jamás sospechen que tienen un problema.
La anorexia no tiene una única causa. Las causas de sufrir anorexia pueden ser desde factores psicológicos, de personalidad, sociales hasta incluso genéticos que pueden predisponer a padecerla. La combinación de varios de ellos hacen muy posible tener este trastorno. A continuación vamos a exponer esos factores.
Factores de riesgo de la anorexia
La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) caracterizado por un miedo intenso a engordar, incluso con un peso significativamente bajo para la edad, sexo y estatura. Esto lleva a una restricción de la ingesta de alimentos y en ocasiones a conductas compensatorias para reducir las calorías ingeridas.
La anorexia se puede clasificar en dos tipos: la anorexia restrictiva, en la que la pérdida de peso se debe sobre todo a la dieta y el ayuno; la anorexia purgativa en la que aparecen repetidamente vómitos inducidos, uso de laxantes o diuréticos.
Factores biológicos y genéticos
Los científicos están actualmente investigando posibles factores bioquímicos y biológicos y su papel en el desarrollo de trastornos de la alimentación. La investigación ha indicado que en algunas personas con trastornos de la alimentación hay un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro.
Identificar los genes responsables de la anorexia no es sencillo. Algunos estudios han demostrado que la carencia del gen ESRRA, el receptor alfa relacionado con el estrógeno, contribuye a aumentar el riesgo de sufrir anorexia.
Factores sociales y externos
Eventos de la vida, particularmente los que implican cambios importantes pueden ser un desencadenante a la hora de sufrir anorexia. Suelen ser bastante comunes situaciones como la separación de los padres, irse a vivir fuera de casa o cambios de colegio o trabajo.
Otros factores o causas de la anorexia que pueden influir son: presión de amigos por estar delgado, historia de burlas, especialmente relacionadas con el peso, profesiones como gimnasta o modelo y ponerse a dieta. También influyen negativamente relaciones personales o familiares problemáticas, abuso sexual o físico, antecedentes personales o familiares de obesidad, trastornos psicológicos o abuso de sustancias.
Perfil psicológico y rasgos de personalidad de la anorexia
Perfeccionismo
El perfeccionismo es un rasgo central en la anorexia.
Hay una idea de que uno tiene que ser "perfecto" para tener valor como persona. Esta idea de perfección se refiere a rasgos de personalidad y aspectos físicos, entre los que se encuentra estar delgado. El ser muy competitivo y perfeccionista suele ser uno de los factores o causas de la anorexia.
Baja autoestima
Tener una baja autoestima derivada de ese perfeccionismo y de la creencia de que necesitan ser exitosos para ser amados. También es un factor de riesgo de la anorexia el darse poco valor, exigirse demasiado y castigarse por no conseguir lo que uno se propone.
Insatisfacción corporal
No gustarse, criticarse y estar permanentemente preocupado por el peso y la figura.
Miedo al rechazo
Tener mucha necesidad de aprobación y querer continuamente agradar a los demás.
Dificultad para expresar sentimientos
Particularmente aquellas personas que no pueden expresar emociones negativas como ira, tristeza, ansiedad o miedo.
Utilizar estrategias ineficaces de afrontamiento de los problemas
Tener pocas habilidades asertivas, ser muy complacientes, impulsivos o evitar problemas o conflictos. Tendencia al aislamiento ante las dificultades.
Trastornos como depresión o ansiedad
La anorexia está muy relacionada con trastornos como depresión o ansiedad, que influyen en el origen y mantenimiento del trastorno.
Tener rasgos obsesivos y de excesivo control
Esa necesidad de tener todo bajo control hace que, siendo tan perfeccionistas y al no saber como enfrentarse a los problemas, se tenga sensación de falta de control.
Tener una forma de pensar muy dicotómica
El pensamiento dicotómico se caracteriza por pensar que algo es blanco o negro. Pensar en términos de todo o nada.
Debido a la negación del trastorno y el disimulo de conductas anormales de alimentación a veces es difícil de detectar. Una manera de hacerlo es observar si se tienen estos factores de riesgo de la anorexia (psicológicos y de personalidad). Pedir ayuda multidisciplinar para poder prevenir o tratar la anorexia es fundamental.