anorexia mujeres superwoman

El mito de la "Superwoman"

Aunque hay un incremento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en varones, la prevalencia de los Trastornos de la Alimentación en el sexo femenino siempre ha sido mayor. La Anorexia Nerviosa es de 8 a 12 veces más frecuente en mujeres que en hombres. No es nada fácil saber cuántas personas tienen un trastorno de alimentación. Muchos lo mantienen oculto por culpa, vergüenza, falta de conciencia del trastorno o miedo a someterse a terapia psicológica.  Se estima que sufren anorexia un 0,3% de mujeres, frente a un 0,02% de hombres. En grupos de alto riesgo, como bailarinas de ballet, gimnastas rítmicas o modelos, la prevalencia se eleva hasta el 15-20%.

¿Cómo influye el mito de la "Superwoman" en la anorexia?

De los múltiples factores causantes y mantenedores de los TCA (biológicos, de personalidad, familiares y socioculturales), son muy determinantes los socioculturales. Es la conclusión a la que se llega por la “epidemia” de trastornos de alimentación en los países desarrollados.

En la sociedad actual hay una sobre-valoración del aspecto físico, más acusada para las mujeres. El estar delgado para un hombre no suele estar tan valorado, pero es “imprescindible” para el éxito social de una mujer. Además, no es sólo estar delgada , tiene que destacar en los estudios, en su profesión, y ser una madre ejemplar. El mito de la “Superwoman” se refiere a esa presión social por ser perfecta siempre y en todo.

En la sociedad actual hay una sobrevaloración del aspecto físico más, acusada para las mujeres

Influencia de los medios de comunicación

A la alta auto-exigencia y perfeccionismo que nos imponemos las mujeres se unen factores sociales. Los medios de comunicación ejercen una acción nociva, tanto en la forma de tratar la imagen de la mujer perfecta, como el inadecuado abordaje de la anorexia. En los medios de comunicación se habla de la problemática de la anorexia, al mismo tiempo que se ensalza el éxito social de las delgadas. Esto ha hecho que se ponga de “moda”. Parece que el único riesgo de tener anorexia es llegar a un estado de desnutrición mortal. En los medios no se habla del sufrimiento de quien la padece. La imagen que da una persona que tiene anorexia es de éxito. Las redes sociales también están contribuyendo a la propagación de esta imagen. En las redes no hace falta ser feliz, solo parecerlo.

La sociedad y los medios influyen en las expectativas de las mujeres sobre el rol de género. Resistir a la presión social es especialmente difícil cuando se tiene mucha necesidad de aprobación, como ocurre en las mujeres que desarrollan anorexia. No basta con ser una “it girl”, también hay  que ser una “superwoman”.