
¿Qué se puede descubrir a partir de la letra?
La grafología es un mundo apasionante, que descubrí hace unos años y en el que me he formado. A través de la escritura plasmamos nuestra personalidad y nuestro estado emocional. Al igual que pasa con la conducta, un solo rasgo en nuestra escritura no quiere decir que tengamos una determinada personalidad. Son una suma de muchísimos rasgos grafológicos a partir de los cuales se puede inferir la personalidad. Los expertos grafólogos miden y analizan el tamaño de cada letra, la inclinación, la presión con la que se escribe, la distancia entre palabras, la regularidad. Un sinfín de rasgos, que analizados con lupa (literalmente), y que recompuestos como un puzle, nos dan pistas de cómo es y cómo se comporta un individuo.
La grafología es un método psicológico utilizado tanto en psicología clínica, como en recursos humanos. La grafología se utiliza con diversos fines. Es una prueba complementaria a otras, como test y entrevistas. Policía y tribunales recurren a los peritos grafólogos para certificar la autencidad de una firma, por ejemplo. El peritaje caligráfico es una técnica claramente aceptada.
Vamos a tratar de explicar las principales teorías en grafología para tener una idea global.
Cuando la mente duda, la mano tiembla
Ley mímica
A través de esta ley se pueden diferenciar dos tendencias o formas de ser. El lado positivo se representa por los movimientos “arriba y a la derecha”. Nos referimos al optimismo, la felicidad, la positividad, etc...
El lado negativo se refiere al pesimismo, la tristeza, la indecisión, etc… y se caracteriza por todo lo que en la escritura es descendente y está hacia la izquierda.
Así que, según esta teoría, lo positivo en la escritura se corresponde con:
- Líneas en dirección ascendente
- Letra inclinada a la derecha
- La firma situada en la parte derecha de la hoja
Ley simbólica
En el papel se representan el tiempo y el espacio. El texto es el escenario donde un actor representa su papel, es la persona en el contexto social.
- Todo lo que corresponde a la parte superior representa la imaginación, el éxito, las aspiraciones y el idealismo.
- La parte inferior de un escrito representa lo material, los instintos y la realidad.
- La parte izquierda tiene que ver con el pasado, las experiencias, el origen y la familia.
- La derecha representa el aprendizaje, lo social, lo novedoso y desconocido, el futuro.
- En el centro, por supuesto aparece el presente, el yo.
De ahí, que una persona que hace las partes superiores de las letras, como la f, la b o la l, exageradamente largas hacia arriba, por ejemplo, son personas muy imaginativas, con grandes aspiraciones e idealistas. Cuando la letra se inclina mucho hacia la derecha y termina casi sin dejar margen en este lado, la persona tiene mucho interés en aprender cosas nuevas y no tiene miedo al futuro.
Ley emocional
Según esta ley la letra funciona como un detector de mentiras. “Cuando la mente duda, la mano tiembla”, y la palabra que muestra la “duda” es diferente al resto del texto.
Todo lo que es agradable y positivo para la persona se escribe grande, es más legible, con una presión fuerte y en una dirección ascendente.
Si en una nota alguien se despide diciendo “te quiero” con letra más pequeña, más ilegible y descendente…comienza a dudar de su amor!
Ley alfabética inductiva
Es una ley incompleta porque es muy difícil de estudiar. Esta ley estudia letra por letra (mayúsculas, minúsculas y números).
Vamos a poner algunos ejemplos de la clasificación global:
- La “a” corresponde a la vida afectiva
- La “c” representa el egoísmo
- La “d” es el intelecto y la orientación espiritual
- La “g” la seducción, el sexo
- La “A” representa el hogar, la niñez
- La “G” la sociabilidad
- La “L” la familia, las aspiraciones.
Algunos grafismos curiosos
La grafología es muy compleja y muy complicada de resumir, pero aquí te mostramos algunos rasgos que te pueden resultar curiosos y son fáciles de identificar.
La “A” mayúscula, como una minúscula. Siempre que pudiendo hacer una mayúscula se haga una minúscula, pero más grande, indica sencillez, naturalidad y humildad.
La “C” con la parte superior e inferior herméticamente cerrada. Es signo de celos. Son posesivos tanto en el sentido espiritual como en el material. Todo lo quieren para ellos y en exclusiva.
La “D” con curvas a la izquierda, pero ángulo en la derecha. Es un “lobo con piel de cordero”. Tiene un buen nivel de relación con los padres, incluso con el entorno, pero está dispuesto a hacer daño en cuanto nos descuidemos.
La “M” con una X central representa una relación conflictiva con el entorno, pero también con él mismo. No se conoce, no sabe lo que quiere, pero su tendencia es la oposición a lo establecido y a lo aprendido.