Psicología Ayuda Psicológica comer Alimentos adictivos Drogas

¿Crees que algunos alimentos pueden ser adictivos como las drogas? Te contamos por qué

Hay alimentos que no puedes dejar de comer. Cuando ingerimos algún alimento con ciertas características se activa nuestro sistema de recompensa del cerebro, el mismo que activa el consumo de drogas. La dopamina que se segrega, nos produce una sensación de placer que hace difícil que nos resistamos ante ellos. Este sistema de recompensa hace a algunos alimentos adictivos.

Cuando consumimos ciertos alimentos sentimos una suma de sensaciones placenteras, debida principalmente a la segregación de dopamina.  Estas sensaciones son inmediatas. Las consecuencias negativas, cuando las hay, son a más largo plazo (hinchazón, malestar, engordar, problemas circulatorios, hiperclucemia, etc…). Si se tiene bulimia, además las consecuencias negativas son emociones como culpa y sensación de falta de control. Si esto ocurre el psicólogo te puede ayudar.

Son alimentos que en vez de calmar el apetito nos hacen desear comer más. Y cuanto más a menudo consumimos uno de estos alimentos, mayor es la necesidad de comer más cantidad y con más frecuencia. Lo mismo que ocurre con las drogas. Se produce así un círculo vicioso que no nos suele ocurrir con alimentos como el apio o las lentejas, por ejemplo. ¿Ya estás pensando en algunos, verdad?

Ayuda Psicológica Alimentos adictivos Drogas

Incluso sin tener un trastorno de alimentación, como bulimia o trastorno por atracón, podemos experimentar algo parecido a una adicción con algún tipo de alimento. Los hay, que por sus características de composición y apariencia son más susceptibles de crear una adicción.

cuanto más a menudo consumimos uno de estos alimentos, mayor es la necesidad de comer más cantidad y con más frecuencia

Normalmente los elementos que suelen hacer que apetezca más un alimento son sal, azúcares y grasas, y los productos muy elaborados son los más “peligrosos”. Veamos que sustancias producen este efecto.

Sustancias adictivas presentes en numerosos alimentos

La cafeína

La cafeína es la sustancia estimulante más consumida en el mundo. Presente sobre todo en el café y algunos refrescos.

Nitrito de sodio

Es una de las llamadas “sales de curado”, presentes en todo tipo de embutidos y carnes procesadas.

Diacetilo

Es un producto químico natural que surge en la fermentación. A veces se añade artificialmente a alimentos, como la mayoría de snacks. El diacetilo da ese sabor a mantequilla a las palomitas.

Acrilamida

La acrilamida se forma a temperaturas superiores a 120 °C y, en ciertos alimentos como las patatas fritas y bollería. Se están realizando numerosos estudios para demostrar el posible riesgo de cáncer por su consumo.

Ya te hemos dado algunas pistas de cuáles son los alimentos adictivos, pero, ¿sabías cuál es más adictivo según varios estudios? La pizza.

¿Qué tiene la pizza para resultar tan adictiva?

En un trozo de pizza se unen varios ingredientes que nos harán salivar con solo oler su característico aroma. La pizza tiene los tres elementos que hacen que una comida sea potencialmente adictiva: alto nivel glucémico, grasas saturadas y carbohidratos refinados de rápida absorción (harinas y azúcares). Además su ingrediente principal es el queso, que  por sí solo ya es adictivo. Un componente a base de proteína llamada caseína es la culpable. La caseína se mezcla con los receptores de la dopamina y activan ese elemento adictivo, causando un efecto calmante en el cerebro, como lo hace el opio.

El chocolate

A esta lista de alimentos adictivos encabezada por la pizza, también hay que añadirle, como no, el chocolate. Una mezcla de carbohidratos y grasas junto con otras sustancias hace que sea uno de los alimentos más adictivos. Posee  triptófano, un aminoácido muy importante en nuestro organismo regulador de neurotransmisores y anandamida, que facilitan una sensación de placer. Además, el chocolate es un liberador natural de endorfinas. Al poseer feniletilamina, una sustancia de la familia de las anfetaminas, produce bienestar y euforia. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína.

Recuerda que no hay que tener alimentos prohibidos, pero cuidado con la cantidad y frecuencia con la que consumes los alimentos con más potencial adictivo. Ahora ya sabes por qué.