
Es mucha la gente que dice que tiene depresión en Navidad. No es que la Navidad le deprima, pero sí algo muy parecido. Un bajo estado de ánimo, tristeza, apatía e incluso ira. Si ya tenías depresión antes es muy posible que en navidad se agrave. Si es así necesitas ayuda de un profesional (si es que todavía no estás en tratamiento psicológico). Aquí te daremos algunos consejos para combatir la tristeza si eres de los que tienen depresión en Navidad.
¿Qué puedo hacer para no deprimirme en Navidad?
La navidad aparece en cada esquina en una sociedad consumista. Cambiamos de costumbres sociales. Los anuncios nos venden la obligación de ser felices, generosos y de gastar mucho dinero. Es la época de la hipocresía. Supuestamente es una celebración religiosa que a todos nos tiene que gustar, incluso sin ser creyentes. Hasta los más religiosos a menudo se olvidan del verdadero sentido y se suman al consumismo. Hay que disimular si no te gusta y desear felices fiestas, aunque todo te de igual porque estás con depresión en Navidad.
Tengo depresión en Navidad
La gente suele tener altas expectativas con respecto a la época navideña. Es un tiempo para descansar, divertirse, permitirse caprichos y disfrutar con familia y amigos. Ser feliz en ésta época parece una obligación. Es esto precisamente lo que puede causar la reacción contraria: la depresión en Navidad. La sociedad nos marca lo que debemos hacer: estar en familia (aunque no tengamos o nos llevemos mal con ella); gastar dinero (puede que no lo tengamos); divertirse con amigos (incluso si no nos gusta salir o no tenemos demasiados). Siempre con una sonrisa y sin rechistar. Esto provoca gran frustración.
Cuando una persona es algo solitaria, cosa que normalmente no le preocupa, en Navidad puede empieza a preocupar. De algún modo, se siente obligado a tener mucha vida social y familiar. Si lo evita se le etiqueta como un raro. Cuando alguien está sólo, por diversas circunstancias (muerte de familiares, residir fuera de tu país), necesita especialmente sentirse acompañado y combatir la tristeza. En estas situaciones puede haber un gran sentimiento de soledad.
A veces se cogen vacaciones en el trabajo esperando descansar y desconectar, pero si empleamos las vacaciones en hacer lo que realmente no nos gusta, tendremos una depresión post-vacacional todavía peor.
Cómo combatir la tristeza en navidad
Preparándote para la Navidad
No le des demasiada importancia a la Navidad. La vida sigue igual.
Si te gusta viajar y te lo puedes permitir, planifícalo. Seguramente haya familiares que te juzguen por no reunirte con ellos en las fiestas. No te debe importar lo que piensen, pero si para ti es importante darles el placer de tu compañía, organiza una cena o comida y después escápate. Si es a algún país donde no se celebre la Navidad, mucho mejor. El hecho de tener la ilusión de viajar hará que disfrutes más de la compañía de tus familiares durante un día.
Cuida las amistades durante todo el año y no te fuerces a salir con ellos en Navidad si no te apetece o hazlo solo un ratito.
Sustituye algunos compromisos por actividades que a ti te hagan sentir bien: ejercicio, leer, un masaje, ver una película...
Si el hecho de hacer regalos te agobia, porque te lleva mucho tiempo o gastas un dinero que te viene mal gastar, déjalo claro antes de las fiestas. No eres un egoísta. Haz regalos a lo largo del año cuando te plazca.
Si eres de los que organizan varias comidas y cenas navideñas y esto te estresa busca ayuda. Delega para que lo organicen otros, aporten platos elaborados por ellos, contrata un catering o come fuera de casa. Sobre todo no seas demasiado perfeccionista. Organízate bien y apuesta por la sencillez.
Durante las fiestas de Navidad
Ten claro que es importante no entrar en conflictos familiares durante las reuniones. Si sacan algún tema que crees que puede causar discusiones evítalo: di que mejor se hable de eso en otro momento, ve a la cocina a ayudar con la comida o ve a jugar un rato con los niños.
Céntrate en las cosas que sí te gustan de la Navidad. Seguro que hay algo. Tener algún día festivo, que te hagan un regalo, ver a alguien que vive fuera...
No dediques demasiado tiempo a la introspección: por qué te sientes tan desgraciado, los objetivos que no has cumplido, por qué no tienes pareja, lo que debes conseguir el año que viene…
Intenta no pensar demasiado en Navidades pasadas más felices porque había personas que ya no están. Es más fácil decirlo que hacerlo, lo se. Si estás pasando un duelo porque hace poco que alguien falleció, es muy complicado no pensar en ello. Estos días suelen ser especialmente tristes y es normal. Intenta que cada Navidad futura sea un poco más llevadera y piensa que solo dura unos días al año.