
¿Qué se debe hacer para salir de la depresión? Has de tener en cuenta que la depresión fundamentalmente es tener pensamientos negativos a cerca de ti mismo, del mundo y del futuro. Cuando se prolongan en el tiempo producen un gran malestar en la persona que lo sufre y en los que están a su alrededor. Pensamientos de fracaso, apatía, tristeza y no encontrar placer en actividades que en principio producen emociones positivas son lo más característico.
Se produce un cambio en el pensamiento, en las emociones y las conductas. Aunque el cambio puede haber sido gradual, la persona con depresión es diferente a la que era antes del comienzo de este trastorno. La persona con depresión, en vez de buscar el placer lo evita. En vez de buscar el éxito se abandona, se vuelve pasivo. Está triste, melancólico y se aísla. Suele tener problemas para conciliar el sueño, se despierta muy temprano o por el contrario desea estar durmiendo todo el día.
Pensamientos negativos y depresión
Los psicólogos han encontrado que las personas con depresión dicen continuamente frases negativas, tienen una forma de pensar diferente a los que no están deprimidos. Esos pensamientos negativos y desagradables se vuelven automáticos. Se muestran incapaces de pensar de otra manera. Generalmente, estos pensamientos no están basados en hechos reales, aunque la persona deprimida así lo cree. Hacen que se sienta triste, aun cuando no existe una razón objetiva para sentirse así.
Para salir de la depresión, identifica tus pensamientos negativos y cámbialos por otros que te hagan sentir mejor
Una persona con depresión siempre verá el lado negativo de las cosas o interpretará la realidad de una forma errónea. Imagina una situación. Ves un amigo por la calle y no te saluda. El pensamiento de una persona deprimida será que su amigo le rechaza, que ya no quiere saber nada de él. Se sentirá muy triste y adornará este pensamiento negativo con otros, también negativos. “No merezco la pena”. “La gente no quiere estar conmigo”. La realidad puede ser que el amigo estaba muy preocupado por algo y que ni siquiera le vio. El deprimido nunca le preguntará por ello y seguirá pensando como lo hacía. Continuará cometiendo este tipo de errores de interpretación de la realidad continuamente.
Puedes ayudarte a salir de la depresión
Antes de tener depresión pensabas de otra manera. Utiliza tu razonamiento para cuestionar todo lo que estás pensando actualmente. Busca pruebas para ver si tus pensamientos son realistas. Si eres capaz de reconocer tus pensamientos negativos podrás pasar a sustituirlos por otros más realistas que te harán sentir mejor. Esto te ayudará a salir de la depresión.
Registro de pensamientos negativos
Siempre que te estés sintiendo algo más triste, anota qué pensamiento o pensamientos desencadenaron esa emoción o la agravaron. Intenta que no pase mucho tiempo desde que ocurre hasta que lo apuntas.
Tipos de pensamientos negativos:
- Opinión negativa de ti mismo: si te estás comparando con los demás o pensando en acontecimientos pasados. Estás considerando que no vales y que los demás estarán contentos de evitarte
- Auto-crítica y auto-acusación: te culpas de las cosas que no van bien o todo lo bien que te gustaría. Te mandas mensajes del tipo “yo debería”. Te estás auto-exigiendo y no te perdonas no llegar a lo que te impones
- Interpretación negativa de los hechos: te encuentras respondiendo de forma negativa a hechos que no te molestaban tanto cuando no estabas deprimido.
- Expectativas negativas del futuro: pensarás que tus problemas durarán para siempre. Estarás convencido de que “todo va a salir mal”, que fracasarás en cualquier acontecimiento. Esto también te impide tomar decisiones.
- Mis responsabilidades son aplastantes: las tareas que has estado realizando siempre ahora crees que eres completamente de llevarlas a cabo. Ves que por todas partes tienes obligaciones que te presionan.
Todos estos pensamientos que estás teniendo son automáticos e irracionales, pero a ti te parecen completamente creíbles en el momento en que los tienes.
La solución para salir de la depresión
Salir de la depresión no es fácil. Evidentemente, hacer todo este trabajo tu solo es muy complicado. Necesitarás la ayuda de un psicólogo que te haga ver los errores de pensamiento que estás teniendo. Generalizaciones, exageraciones, ignorar lo positivo, etc…
El especialista en psicología cognitivo conductual te ayudará a captar estos pensamientos distorsionados y cambiarlos por otros más realistas y más adaptativos. Te enseñará como identificarlos, cómo sustituirlos por otros y esto irá cambiando tus emociones y tu forma de enfrentarte al mundo. Con toda seguridad saldrás de ese bucle de pensamiento y emociones negativas.