
¿Ayuda el orden externo a poner orden en tu cabeza?
Ansiedad, tensión, desasosiego. A veces sentimos la necesidad de deshacernos de “basura mental” para relajarnos, ver todo más claro y sentir mayor bienestar. Poner en orden nuestro hogar puede ser sumamente terapéutico y práctico. A veces se ve la necesidad de hacerlo y otras ni siquiera se es consciente de la conveniencia de hacerlo. Planificar cómo vas a reorganizar tu hogar, ponerte manos a la obra y disfrutar del resultado, sin duda produce una gran sensación de bienestar y facilita mucho la vida. ¡Ordena tu hogar y quítate un peso de encima!
Trastornos relacionados con el orden
No es necesario tener problemas psicológicos serios para tener algún problema con el orden, pero aquí te explicamos los trastornos relacionados con el orden más conocidos.
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Es un trastorno caracterizado por pensamientos obsesivos y por acciones compulsivas como limpiar, verificar, ordenar o acumular en exceso. Las compulsiones son conductas repetitivas que se realizan según determinadas reglas, de forma estereotipada. El propósito de estas conductas es prevenir o reducir la angustia, o evitar una situación o acontecimiento temido. Una de las compulsiones más comunes son las de la limpieza o el orden. Una persona con TOC relacionado con el orden piensa que todo tiene que seguir un “perfecto” orden o simetría. Lo contrario sería catastrófico y produce gran ansiedad.
Trastorno por acumulación
La acumulación de objetos no corresponde a un fin y se hace sin criterio ni control. Esto afecta a la vida de quien lo sufre y personas con las que convive. Los objetos, no solo abarrotan estanterías y armarios, sino todo el hogar: mesas, pasillos, camas…
La línea que separa la acumulación excesiva y el trastorno es muy delgada. Quizá la mayor diferencia la marque la ansiedad que produce plantearse deshacerse de cosas que acumula, aunque no cumplan ninguna funcionalidad ni estética.
Ordenar tu espacio puede ser un primer paso para ordenar tu vida
Síndrome de Diógenes
Las personas afectadas por síndrome de Diógenes no solo acumulan objetos, sino suciedad, alimentos y desperdicios, además de padecer un deterioro personal importante, al estar relacionado con la demencia, el alcoholismo crónico o la drogadicción. Son personas aisladas socialmente que sienten una “protección” entre lo que acumulan y no son conscientes del problema.
Si tienes alguno de estos trastornos es conveniente que busques ayuda psicológica. Si sólo necesitas algunos cambios para sentirte mejor, empezar por ordenar tu hogar es una buena forma. Ordenar tu espacio puede ser un primer paso para ordenar tu vida. Tirar, regalar, reciclar y reorganizar es liberador y muy relajante. Si no sabes por dónde empezar los profesionales del orden dan algunos consejos.
Tips para ordenar tu hogar
Planifica qué vas a ordenar cada día
Un día un armario, otro el baño, otro día la despensa. Comienza por lo que te resulte más sencillo. Empieza y termina en el mismo día lo que hayas empezado a ordenar.
Ordenar es un ejercicio de toma de decisiones
Lo más complicado es decidir con qué te quedas y de qué te deshaces. Los expertos dan algunos consejos. Uno de los más prácticos es deshacerte de todo lo que no te hace feliz o lo que no has utilizado ni una sola vez en el último año. Por supuesto, también hay que tirar cosas en mal estado, alimentos caducados o ropa que no es de tu talla.
Utiliza la imaginación y el sentido común
Lo que más utilices debe estar más a la vista y al alcance. Utiliza recursos que tienes por casa para ayudar a organizar: cajas de zapatos, rollos de papel higiénico, perchas. En internet encontrarás ideas que te encantarán.
Admira, recréate y disfruta del orden que has creado. ¿Te sientes mejor?