Psicología Ayuda Psicológica pasar Miedo películas Terror Cine causas

Curiosamente muchas personas son capaces de deleitarse con el miedo si lo experimentan en una situación controlada. Parques de atracciones o películas de terror son claros ejemplos.

El miedo y el placer de las películas de terror

La diferencia entre estar aterrorizado y disfrutar pasando miedo reside en el análisis del contexto: nos asustamos de verdad cuando sabemos que la experiencia es real, mientras que si somos conscientes de que nos encontramos en un entorno seguro podemos disfrutar de la sensación de miedo.

Nuestro organismo está preparado para activarse ante lo diferente, ante la incertidumbre, ante aquello que no terminamos de entender. Adrenalina, dopamina, serotonina, testosterona, estrógenos… todo el circuito hormonal se pone en marcha ante la incertidumbre. Lo desconocido nos activa emociones de atracción y miedo al mismo tiempo.

La diferencia entre estar aterrorizado y disfrutar pasando miedo reside en el análisis del contexto

¿Qué es el miedo?

La palabra miedo proviene del término latino metus. En psicología se define como una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad. El miedo por excelencia del ser humano es la muerte, porque no sabemos nada de ella.

Existen los miedos innatos, aquellos con los que nacemos.

Miedos innatos son, por ejemplo:

El miedo a los ruidos fuertes, a determinados animales, a la oscuridad o a la muerte, entre otros.

Por su parte, los miedos adquiridos son los que tienen que ver con el aprendizaje, con las influencias culturales.

Ayuda Psicológica Miedo Terror

El miedo y el cine

El cine busca el miedo a través del desconocimiento, de lo incontrolable y se centran en cosas que nunca hemos experimentado y para las que no tenemos reglas ni forma de entender.

Otro de los objetivos es que nos identifiquemos con los personajes “buenos”. Actúan la empatía y la compasión. Se crean “disposiciones afectivas”: suponemos que al personaje bueno le ocurrirán cosas horribles y creamos una expectativa de al final de la película se hará justicia. Se unen el sufrimiento y el deseo de que la película se resuelva con venganza o justicia. La incertidumbre de qué cosas malas están por llegar y el deseo de que todo termine nos producen una sensación de activación y placer explosivas. Olvidas todos tus problemas por unos minutos y finalmente logras relajarte. Si una vez terminada la película logras no recrear en tu cabeza escenas de la película como pensamientos intrusivos, te recomiendo que pases unos minutos de miedo y disfrutes!

Las 7 películas de miedo que no te puedes perder.

  1. El exorcista
  2. El resplandor
  3. El sexto sentido
  4. Psicosis
  5. El silencio de los corderos
  6. Los otros
  7. Carrie