Psicología Ayuda Psicológica Asertividad Sentirse bien Éxito

Ser asertivo es el primer paso hacia el éxito

Los psicólogos nos encontramos con personas que piden ayuda por problemas relacionados con la falta de asertividad como conflictos, baja autoestima, ansiedad o depresión. La asertividad es una habilidad aprendida que ayuda a sentirse bien con nosotros mismos y a tener buena relación con los demás, imprescindibles para el éxito.

Ser asertivo significa saber expresar nuestras emociones, deseos y pensamientos de forma adecuada y respetando al mismo tiempo los derechos de los demás. Sentirse bien con uno mismo es uno de los beneficios, aunque si no estamos acostumbrados a ser asertivos, este efecto puede que no sea inmediato. Cuanto más practiques la asertividad mejor te irás sintiendo y menos te costará serlo.

Si te cuesta pedir disculpas cuando te equivocas, sientes mucha ansiedad para rechazar alguna petición y al final terminas diciendo que sí, o no eres capaz de decir a otra persona que su conducta te molesta, es que tienes falta de asertividad.

Estilo agresivo, sumiso o asertivo

Éstas son las tres formas básicas de comunicación. Tanto el estivo agresivo como el sumiso son formas poco adecuadas de comunicarse. Hay gente que se comunica así, porque no conoce o no se sabe comunicar de otra forma y esto conlleva muchos problemas asociados.

Tanto el estivo agresivo como el sumiso son formas poco adecuadas de comunicarse

A continuación te explicamos en qué consiste cada uno de estos estilos.

Estilo sumiso

Expresa: yo no valgo, puedes aprovecharte de mí, tú eres superior, solo tú mereces tener éxito.

Dice: lo que tú digas, “sí, vale”.

Piensa: no me voy a atrever, no tengo derecho a pedirlo, no sé decirle, me da mucha vergüenza.

Consecuencias: ni se respeta ni le respetan, no consigue lo que desea. Conflictos, sufrimiento, ansiedad y baja autoestima.

AYUDA PSICOLÓGICA Asertividad Sentirse bien Éxito

Estilo agresivo

Lo que expresa: solo yo soy importante, solo yo merezco tener éxito, lo tuyo no cuenta.

Lo que dice: lo digo yo y punto, lo que tienes que hacer es…como no hagas lo que yo quiero…eres estúpido, no vales…

Lo que piensa: yo soy mejor y tiene que hacer lo que yo digo, no soporto no salirme con la mía.

Consecuencias: relaciones tensas, ansiedad, soledad, pierde ocasiones.

Estilo asertivo

Lo que expresa: esto es lo que pienso, así veo yo las cosas, esto es lo que siento.

Lo que dice: ¿cómo podemos resolverlo? me parece correcto/no me parece correcto, ¿qué piensas de…lo siento, pero no voy a…

Lo que piensa: estoy incómodo con esta situación,  se lo voy a decir. Vamos a intentar arreglarlo. No me viene bien hacerlo. Le diré que no.Qué buena idea ha tenido. Se lo voy a decir.

Consecuencias: buenas relaciones, sana autoestima, satisfacción. Aprovecha oportunidades y resuelve conflictos.

Qué sabe hacer una persona asertiva

Sabe decir no o mostrar su postura hacia algo

Manifiesta su propia postura hacia un tema, petición o demanda.

Expresa un razonamiento para explicar su postura, sentimientos, petición.

Expresa comprensión hacia las posturas, sentimientos, demandas del otro.

Sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque

Expresa la presencia de un problema que le parezca deba ser modificado.

Sabe pedir cuando es necesario.

Pide clarificaciones si hay algo que no tiene claro.

Sabe expresar sentimientos

Expresa gratitud, afecto, admiración…

Expresa insatisfacción, dolor, desconcierto…