Psicología Causas del suicidio depresión y suicidio desesperanza

Cerca de 800 000 personas al año se quitan la vida y muchas más lo intentan. Las causas del suicidio pueden ser múltiples. Se suele asociar la depresión y el suicidio, pero podríamos decir que no hay causas del suicidio como tal, sino un conjunto de factores que pueden llevar a una persona al suicidio. El factor más común del suicidio es la desesperanza.

La conducta suicida es un tipo de comportamiento en el que se llevan a cabo acciones autolesivas y autodestructivas. La conducta suicida incluye, por tanto, el suicidio consumado, pero también las tentativas de suicidio (intentos fallidos) y autolesiones. Las tentativas de suicidio suponen el triple que los suicidios consumados.

Aquí vamos a hablar los factores que pueden predisponer al suicidio o cualquiera de las formas de comportamiento suicida.

Las 5 causas del suicidio

Hay muchas razones por las que la gente se suicida. El factor fundamental es la desesperanza. La persona no ve salida a su sufrimiento y ve en el suicidio un alivio.

1. Depresión

La depresión es un problema común en las personas suicidas. No necesariamente depresión y suicido o pensamientos suicidas van unidos, pero un alto porcentaje de personas con depresión ha pensado en alguna ocasión en el suicidio. Aunque hay tratamientos para la depresión, cuando no se aborda, se puede convertir un factor significativo que aumenta los pensamientos suicidas.

2. Psicosis

Los pensamientos psicóticos, como las alucinaciones, también pueden ser una razón para el suicidio. Algunas personas con esquizofrenia escuchan voces (alucinaciones auditivas) que les incitan a autolesionarse o suicidarse. Por eso, los pacientes con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, corren un riesgo mayor que la población general de suicidio.

3. Impulsividad

Una persona que tiene un bajo control de los impulsos puede tomar decisiones cuando se siente circunstancialmente desesperado o cuando está bajo la influencia del alcohol o las drogas. Esto podría conducir al suicidio impulsivo. Una persona con trastorno límite de personalidad también puede tener pensamientos de suicidio por la alta impulsividad y las sensaciones de intenso vacío.

A parte de las causas del suicidio, la desesperanza es uno de los factores más importantes que puede llevar a una persona a suicidarse

 

4. Reclamar ayuda

Las personas que piden ayuda a gritos no quieren morir, pero el intento de suicidio es la única, dramática y desesperada forma de pedir ayuda que encuentran. Desafortunadamente, el intento de suicidio como un grito de ayuda a veces lleva a un suicidio consumado.

Ayuda psicológica depresión y suicidio desesperanza

5. Enfermedades terminales

Las enfermedades terminales a veces pueden llevar a las personas a tomar una decisión racional para terminar con sus propias vidas, en lugar de morir lenta y dolorosamente de una enfermedad.

Factores desencadenantes del suicidio

Como hemos visto, hay muchas razones para el suicidio. También hay muchos factores de riesgo, o factores desencadenantes, que pueden llevar al suicidio.

El principal factor de riesgo de suicidio es un trastorno mental, como depresión o esquizofrenia. Tener un trastorno psicológico aumenta significativamente el riesgo de que una persona se suicide. La desesperanza y el aislamiento son los principales riesgos para suicidio. La persona desesperanzada no ve salida a su situación y si no cuenta con confidentes íntimos en los que apoyarse y con los que hablar de sus preocupaciones, el riesgo aumenta significativamente.

Otros factores de riesgo incluyen el abuso de sustancias, antecedentes familiares de enfermedad mental o suicidio e intentos previos de suicidio.

Conclusiones acerca del suicidio

No son los problemas a los que una persona se enfrenta en su vida los causantes de la ideación suicida. De echo, personas con problemas muy similares tienen formas distintas de interpretarlos, asumirlos y enfrentarse a ellos.  Así que no hay una causa única que conduzca al suicidio. Son una suma de factores y algún acontecimiento concreto puede actuar como detonante.

Si se padece algún trastorno mental es fundamental ponerse en tratamiento. No todos lo pensamientos suicidas terminan con intentos de suicidio o suicidios consumados, pero son una importante señal de alarma para buscar ayuda psicológica. El problema es que el no ver la salida ni tener esperanzas en la solución, hace que no se pida ayuda y se busca en el suicidio el alivio que no encuentran. Las personas que han tenido estos pensamientos o incluso han tenido intentos de suicidio se han alegrado de seguir vivos cuando han logrado superar el trastorno psicológico que lo estaba generando.