Psicología Ayuda Psicológica Crisis existencial superar encontrar sentido vida Cambio

Vivimos en una vorágine que nos lleva a hacer cosas de un mismo modo y parece que haciéndolas así somos moderadamente felices. No nos plateamos nada más. Nos hallamos en nuestra zona de confort. Nos vamos dejando llevar por el día a día. Pero en algún momento de nuestra vida, nuestra forma de hacer las cosas ya no nos llena, ya no nos vale. Tenemos una sensación de desorientación, no sabemos hacia dónde vamos ni por qué hacemos lo que siempre hemos hecho. Esto nos crea una sensación de malestar, de infelicidad, y no sabemos qué hacer. Sentimos que necesitamos un cambio.

Causas de la crisis existencial

Es bastante normal que todos la tengamos al menos una vez en la vida. Se sufre mucho, pero no necesariamente tiene que ser algo negativo. La crisis existencial puede ocurrir en cualquier momento de nuestra vida, pero hay algunos factores que la pueden generar. Los momentos de la vida en los que más se suelen dar son momentos de cambio vital: en la adolescencia, en un cambio de década (la crisis de los 40, de los 50…).

También puede aparecer después de algún acontecimiento traumático: una pérdida, un accidente…

La mayoría de las veces no tienen una causa clara o no la sabemos identificar. Nosotros cambiamos, pero lo que nos rodea no lo hace. Los que nos rodean dejan de parecernos interesantes, nuestro trabajo nos aburre. Lo que antes nos llenaba ahora deja de tener interés. Nos preguntamos qué hacemos aquí y por qué hemos llegado dónde estamos. Parece que hemos seguido una corriente y nos hemos dejado llevar, a no se sabe dónde.

Una crisis existencial no resuelta puede derivar trastornos de ansiedad y depresión, pero si descubrimos cómo gestionarla puede resultar beneficiosa

¿Qué significa tener una crisis existencial?

El ser humano tiende a no querer salir de nuestra zona de confort, porque tenemos miedo a lo desconocido. Tendemos a la seguridad que nos da lo que controlamos, lo conocido. Esto nos sirve una gran parte de la vida, hasta que deja de ser así. Se produce un proceso de autorreflexión doloroso. No descansarás hasta que encuentres respuestas. Se produce un gran malestar psicológico y hasta físico.

Crisis significa cambio. Sabemos que no estamos conformes con lo que tenemos, pero no sabemos a dónde ir. El proceso de encontrar nuestro propio camino nos suele producir mucha ansiedad. Tenemos miedo al futuro e inconformismo con nuestro presente.

Una crisis existencial no resuelta puede derivar trastornos de ansiedad y depresión, pero si descubrimos cómo gestionarla puede resultar beneficiosa.

Ayuda Psicológica Crisis existencial Cambio

¿Qué hacer con nuestra crisis existencial?

Identifica qué te está ocurriendo

Aunque desagradable y angustiosa, tener una crisis existencial es algo normal. Los seres humanos progresamos, cambiamos y no podemos hacer siempre lo mismo, del mismo modo. Acepta lo que te está ocurriendo y piensa que más tarde o más temprano lo resolverás, aunque todavía no sepas cómo.

Convierte las quejas en problemas por resolver

Encaja tu crisis como una oportunidad de cambio. Cuando sepas que cosas no puedes cambiar y cuáles sí, empezarás a ver la luz. La angustia a veces sirve para cambiar lo que no te gusta. Otras cosas, tendrás que aceptarlas, cambiando tu forma de verlas.

Plantéate nuevas metas

Cuando logras salir de tu espiral de negatividad es hora de plantearse nuevos objetivos. Pueden ser desde pequeños retos que te hagan volver a estar motivado, hasta cambios radicales en tu vida.

Cada crisis existencial tiene una duración distinta. Pueden durar días, meses o años. En las crisis uno se ve sin recursos para superarla, lo que causa mucha ansiedad. Si has intentado superarla de diferentes formas y te sientes en un bucle del que no sabes salir, busca ayuda psicológica. El psicólogo te ayudará a enfocarla de una forma más objetiva, a tener un nuevo descubrimiento personal y a cambiar conductas y pensamientos que no te dejan salir de ella.