Psicología Ayuda Psicológica Diabulimia Trastornos de alimentación diabetes

La diabetes y un trastorno alimentario de muy alto riesgo

Los trastornos de alimentación tienen tremendas consecuencias a nivel físico y psicológico. Crean un gran malestar en la persona que la sufre y puede tener graves consecuencias para la salud, a veces irreversibles.

Actualmente existe evidencia de que los trastornos de alimentación son más frecuentes en los pacientes con Diabetes Tipo 1 que en la población general, especialmente en las chicas adolescentes. Cuando se da esta combinación, a los serios daños para la salud que producen los trastornos de alimentación se añaden los de una diabetes fuera de control, deteriorando gravemente la salud y pudiendo causar la muerte. El riesgo de mortalidad se triplica y se reduce significativamente la esperanza de vida, siendo la edad media de muerte los 45 años.

Un abordaje multidisciplinar es muy importante para superar el trastorno

¿Cómo se detecta la diabulimia?

La diabulimia puede ir acompañada de conductas restrictivas con la comida, ejercicio excesivo o vómitos autoinducidos, pero no necesariamente se tienen que dar estas conductas. La persona con diabulimia lo que hace es reducir o no administrarse las dosis de insulina que le corresponden para controlar su diabetes. El objetivo es la pérdida de peso.

A continuación te contamos las señales de que una persona con diabetes puede estar sufriendo diabulimia.

Ayuda Psicológica Diabulimia Trastornos de alimentación

Señales relacionadas con la diabetes

  • Fluctuaciones inexplicables de peso
  • Hospitalizaciones frecuentes por cetoacidosis diabética
  • Hemoglobina glicosilada consistentemente alta
  • Resultados poco fiables de los controles de insulina. Pueden manipular las pruebas o no hacerse los controles
  • Malestar al tenerse que poner insulina ante otras personas
  • Falta de conciencia del problema y escasas visitas al médico para el control de la diabetes

Señales comunes con otros trastornos de alimentación

  • Patrones de alimentación irregulares: restricción, atracones y/o vómitos.
  • Menstruaciones irregulares o inexistentes
  • Excesiva preocupación por el peso e insatisfacción corporal
  • Depresión, ansiedad, cambios de humor y fatiga

Prevención y tratamiento

Cuando el médico diagnostica una diabetes, es fundamental que se le explique claramente en que consiste la enfermedad, cómo controlarla y las consecuencias de no tratarla convenientemente. El paciente no solo necesita información por parte del endocrino. También es necesaria una educación en diabetes, apoyo familiar y ayuda psicológica para aceptar la enfermedad y afrontar las dificultades. Cuanto más precozmente se detecte el problema, más posibilidades de  éxito. Un abordaje multidisciplinar es muy importante para superar el trastorno. Es muy positivo que el paciente hable abiertamente con los médicos y psicólogos de sus miedos, dudas, de las dificultades y tratar la insatisfacción corporal, la ansiedad y otros problemas asociados.