felicidad en el trabajo equilibrio emocional

A veces se trabaja mucho, pero ¿se trabaja bien?, ¿somos productivos?, ¿somos felices?. Para responder positivamente a estas preguntas juega un papel muy importante la conciliación, el equilibrio entre vida laboral y personal, fundamental para lograr el equilibrio emocional y la felicidad en el trabajo.

A mayor felicidad, mayor eficiencia

Si ya es muy complicado rendir al 100% durante 8 horas, cómo rendir cuando se trabajan más. Él índice de rendimiento va variando a lo largo del día y también depende de cada persona. Hay trabajadores que a las 8 de la mañana tienen un alto rendimiento, pero para otros es muy complicado darlo todo a esas horas. Algunos prefieren un rato de ejercicio por la mañana y retrasar la hora de comienzo de la jornada laboral, porque así están más activos todo el día. Otras personas prefieren parar sólo 20 minutos para comer algo a media mañana y salir antes, y a otros no les importa salir muy tarde pero que no les hagan madrugar.

Cada uno tenemos nuestros ciclos para trabajar, para dormir y para comer. La regla de 8-8-8 (8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 horas para nuestra vida personal) es bastante orientativa para que haya un equilibrio, pero el cómo distribuirlas debería ser personal. Con las jornadas partidas esta regla es complicado respetarla, porque se suele perder mucho tiempo en los desplazamientos y a nivel de rendimiento, supone volver a empezar la jornada cuando ya estamos cansados.

Equilibrio emocional y conciliación laboral

La mejor medida para ésta conciliación es la flexibilidad horaria. Que seas el responsable de administrar los horarios y descansos se traducirá en mayor productividad para la empresa, menor absentismo laboral, más compromiso y mayor nivel de satisfacción. Se podría instaurar un porcentaje semanal de teletrabajo frente al “presentismo”. En la mayoría de las empresas sería posible llevarlo a cabo, pero hay mucho miedo a cambiar las costumbres. Cuando se selecciona a los trabajadores adecuados para cada puesto, esto no debería suponer un problema, ya que serían personas maduras y responsables.

El hecho de poder aprovechar mejor nuestro tiempo libre y sentir que tenemos autonomía para administrarlo hace que aumente nuestra felicidad en el trabajo y mejore nuestro equilibrio emocional, que sin duda beneficia a todos.

El experimento de las 6 horas de jornada en Suecia

En Suecia hay una especie de obsesión nacional con el equilibrio entre trabajo y vida privada. Esto es lo que les ha llevado a hacer varios experimentos. En los últimos años, algunos empleadores en Suecia comenzaron lo que muchos consideraron un experimento audaz: los gobiernos locales y las empresas privadas de varias ciudades pusieron a trabajar a su personal en jornadas de 6 horas.

Los resultados han sido algo sorprendentes. La productividad y la satisfacción de los trabajadores aumentaron; el absentismo y el volumen de trabajo se redujo. Esto se debe principalmente a dos circunstancias: la efectividad y la felicidad. El que la jornada se reduzca significa que la persona se tiene que planificar mejor y se concentra más. Las reuniones se acortan y no se dedica tanto tiempo a leer correos y a las redes sociales. Esto se traduce en efectividad. El segundo elemento es el disponer de más tiempo fuera del trabajo. No hay tanta prisa para realizar las otras obligaciones y se dispone de más tiempo de ocio. Sin duda se reduce el estrés, aumenta la felicidad en el trabajo y el equilibrio emocional. Los empresarios, no solo notaron que aumentaban los negocios y la productividad, sino que el buen clima laboral hacía todo más fácil.

Consejos para lograr la felicidad en el trabajo

Evidentemente no todo depende de nosotros. La reducción de jornada, el teletrabajo o la flexibilidad depende, en mayor parte, de la organización para la que trabajamos. Pero sí hay algunas cosas que podemos hacer y que es importante tener en cuenta.

Aquí tienes algunos consejos que ayudarán a lograr el equilibrio emocional:

- Tu ocio no es menos importante que tu trabajo. Ir al gimnasio, salir con amigos o jugar con tus hijos te reporta numerosos beneficios que no deberías sacrificar.

- Aprovecha bien tu tiempo de libre. Éste debe ayudarte a desconectar de tus obligaciones diarias.

- Haz una buena planificación con horarios realistas. La planificación contribuye a que dé tiempo a hacer más cosas con menos estrés. A veces crees que puedes hacer más cosas de las que realmente puedes abarcar.

- Planifica también el descanso. Descansar y dormir también es aprovechar el tiempo. Lo necesitas.