Interpretar el significado de los sueños premonitorios

¿Es posible interpretar el significado de los sueños que tenemos? ¿Existen los sueños premonitorios de alguna manera? ¿Por qué unas personas recuerdan los sueños y otras no? Nadie conoce exactamente el verdadero propósito de soñar. Es posible que los sueños se utilicen para que los seres humanos consoliden sus recuerdos por las cosas que sucedieron el día anterior.

Una vez en el estado de ensueño, también es posible que nuestro cerebro obtenga la información que necesitamos y haga caso omiso de las cosas que no necesitamos. Muchos investigadores creen que nuestros sueños son como un ruido de fondo pensado y organizado.

Esto significaría que nuestros sueños son simplemente la manera que tiene el cerebro de dar sentido a transmisiones inesperadas que suceden mientras duermes. Dependiendo de la persona, algunos tendrán la capacidad de controlar sus sueños mejor que otros. Estas suelen ser personas que pueden crear situaciones en sus sueños pensando en un evento justo antes de que se duerman.

Cómo interpretar el significado de los sueños

Es un hecho comprobado que los seres humanos necesitan dormir para funcionar adecuadamente al día siguiente. Si te ves privado de dormir, serás más propenso a sufrir alucinaciones o problemas físicos.

La razón por la que soñamos y cómo interpretar el significado de los sueños, sigue siendo objeto de intenso debate.

Los psicólogos han tenido muchas dificultades para estudiar los sueños, pero hoy en día se están produciendo avances en la imagen médica que están cambiando la situación. Se están descubriendo curiosidades a cerca de los sueños gracias a la neuropsicología.

Sabemos dónde y cuándo se producen nuestros sueños cada vez con más precisión. Los psicólogos actualmente los integran en sus diagnósticos y los pacientes aprenden a controlarlos mejor.

Formas de recordar tus sueños

Para poder interpretar el significado de los sueños es imprescindible recordarlos. Para obtener una visión completa de tus sueños, debes recordar que interpretar el significado de los sueños es similar a montar en bicicleta por primera vez, o aprender un nuevo idioma. Si eres una persona que olvida sus sueños cuando se despierta, entonces debes seguir estos tres pasos para comenzar a recordar.

El primer paso para recordar tus sueños

Consiste asegurarse de no salir de la cama apresuradamente cuando te despiertas. En el mismo momento en que te despiertas debes tomarte tu tiempo y pensar en los eventos sucedieron en tu sueño. Debes anotar cada detalle aunque no lo encuentres relevante. Si eres una persona de las que cree que no sueña cuando duerme, seguro que estás equivocado. Lo que ocurre es que no lo recuerdas. Cuando esto pase, debes hacer el esfuerzo de intentar recordar algo según te despiertes. Si aún así no recuerdas nada, debes anotarlo. Haciendo este registro durante varios días acabarás recordando algo de tus sueños.

El segundo paso para recordar tus sueños

Se trata de tener un diario de tus sueños junto a tu cama y escribir todos los símbolos y las cosas que recuerdes.

El tercer paso para recordar tus sueños

Consiste en recordar tus sueños en una secuencia hacia atrás. Básicamente, empieza desde el último evento o sensación que recuerdes, y luego retrocede lo más atrás que puedas recordar. Debes mantener el último pensamiento como si fueras a tomar una foto.

Todo esto necesita tiempo y práctica, y puede ser bastante frustrante a veces. Una vez que tengas práctica, serás capaz de fortalecer la memoria de tus sueños, y más tarde será tan fácil como respirar.

Carl Jung y Sigmund Freud

Son los dos famosos psiquiatras que definieron cómo interpretar el significado de los sueños e incluso trataron el tema de los sueños premonitorios. Aunque Carl Jung era el predecesor de Freud, ambos tenían puntos de vista totalmente diferentes sobre el asunto. En el mundo de hoy estamos más abiertos a la forma en que Jung mira el análisis de los sueños y se hace caso omiso de Freud.

Freud creía que nuestros sueños son manifestaciones de nuestros más profundos y oscuros deseos sexuales que hemos escondido en nuestra mente.

Jung creía que nosotros mismos podemos interpretar el significado de los sueños y que por tanto, cada uno de nuestros sueños tienen un significado detrás. Esto no significa necesariamente que tengamos deseos sexuales unidos a cada símbolo.

Tipos de sueños comunes:

Soñar despierto

Pasas un promedio de 70-120 minutos al día, soñando despierto o fantaseando desde una perspectiva que trasciende la percepción normal. Entre la conciencia y el estado de sueño es un área que permite a la imaginación deambular. A medida que tu nivel de conciencia disminuye, pierdes el sentido de ti mismo. Puedes volver al pasado, o explorar el futuro, y al hacerlo, te acercas a la frontera del paisaje de los sueños. Durante todo el tiempo que sueñas despierto, la conciencia sigue arrastrándote de vuelta al presente.

Sueños lúcidos

Interpretar el significado de los sueños en este caso no es sencillo. Los sueños lúcidos ocurren cuando uno se "despierta" mientras sueña. A veces esta sensación de saber que estás soñando te permite hacer cosas fantásticas como volar sobre las casas que ves. Muchas personas se despiertan dentro del sueño para permanecer en este estado lúcido y explorar cómo pueden influir en los sueños. Esta habilidad es una iniciación importante para dominar el poder del pensamiento y su habilidad para influir en los acontecimientos.

Pesadillas

La pesadilla a menudo te hace despertar en un estado de pánico con el corazón acelerado. Sin querer volver a dormir, el recuerdo lo que has soñado parece demasiado real. A veces las pesadillas pueden reflejar un trauma real o una crisis sin resolver, aunque la pesadilla siempre es una "llamada para despertar" para aprender a dejar ir.

Ya sea que intentes superar una crisis de la vida real o que trascienda el miedo no racional, soñar es un "lugar seguro" que permite explorar estas ideas difíciles. Tal vez no puedas reconocer que "estás en el camino equivocado", y por lo tanto, la pesadilla puede repetirse hasta que la situación se resuelva. La naturaleza parece potenciar la fuerza de todas sus criaturas. Al mantenerlos auténticos y abiertos al crecimiento, sólo les pide que dejen ir lo que ya no puede servirles.

Una pesadilla puede ser tan simple como "dejar algo atrás" mientras te apresuras a llegar a tu destino. Puede ser tan aterrador como experimentar la muerte. Más que cualquier otro sueño, la pesadilla te molesta tan profundamente que no se puede olvidar. Es un mecanismo natural, que te obliga a enfrentarte a la verdad sobre cómo te escondes de la vida. Una vez que estas emociones de miedo se transformen en poder auténtico, la pesadilla no volverá a repetirse.

Sueños recurrentes

Los sueños recurrentes son líneas de historia o temas que se repiten durante semanas, meses e incluso años. Interpretar el significado de los sueños aquí a veces te puede dejar perplejo, porque pueden parecer irracionales. Los sueños siempre buscan despertarte a lo que no te estás enfrentando. A veces, los sueños recurrentes pueden ser extremadamente aterradores.

Ya que los sueños surgen de lo que no reconoces en la vida diaria, lo que estés evitando o no enfrentando continuará siendo el tema de tus sueños, hasta que se resuelva. Como las pesadillas, una vez que se resuelve el rompecabezas y se integra el aspecto en la conciencia, el sueño ya no se repite más. Incluso los sueños más aterradores están destinados a despertarte a tu verdadera naturaleza.

Sueños de sanación

Interpretar el significado de los sueños desde este punto de vista puede resultar extraño. Muchas veces las puertas de los vehículos, o las habitaciones inferiores y superiores de una casa representan aspectos del cuerpo. Esto podría dar una pista acerca de tu salud. La puerta delantera puede representar los brazos, mientras que las puertas traseras pueden representar las piernas. La iluminación o los circuitos eléctricos pueden ser representación de temas neurológicos, mientras que los problemas de agua pueden sugerir problemas psicológicos o vasculares. El piso superior de un edificio puede representar la cabeza, mientras que las habitaciones de abajo pueden sugerir varias partes del cuerpo inferior.

Proteger un "tesoro" puede significar represión en la raíz de la enfermedad, mientras que buscar una llave es a menudo la clave para el bienestar. Si estás experimentando una "enfermedad", el lugar donde se produce en el cuerpo es tan importante como el por qué. Si la pierna izquierda está sufriendo, busca su representación en los sueños de las puertas del piso bajo, o en la parte inferior izquierda de una estructura o vehículo.

Algunas veces, antes de que aparezca una manifestación física, un sueño puede indicar que algo no va bien. Muchos terapeutas reconocen la represión en la raíz de la enfermedad. Dado que los sueños representan lo que estás reprimiendo, son una herramienta profunda para lograr salud y equilibrio.

Sueños Premonitorios

En las historias antiguas, el héroe es puesto a prueba en parajes exóticos, encontrando pistas en lugares fantásticos. La aventura les permite descubrir la verdad sobre ambos, su identidad y su destino. De manera similar, el paisaje cambiante y las pistas dentro de un ciclo de sueño capturan la esencia del porqué soñamos. Cuando se observa un sueño para "transformarse" en diferentes paisajes, se puede describir el sueño de forma que "Parecía el mismo sueño, pero luego cambió...".

El ciclo de los sueños suele presentar la idea de la transformación en tres etapas:

a) La primera te muestra como "el héroe" frente a un desafío de la vida actual.

b) La segunda muestra el pasado y el papel que jugó en la creación de esta condición.

c) La tercera te da una pista extraña de cómo puedes transformarte para enfrentarte al futuro. Esta parte tiene imágenes inusuales que te permitirán descubrir tu verdadera identidad. Por lo tanto, según algunos defensores podrían ser sueños premonitorios.

En el libro La Interpretación de los Sueños, Sigmund Freud aludió muchas veces a la antigua creencia de que existen sueños premonitorios. En un apéndice que añadió a esta obra, describió y analizó este tipo de sueño desde la perspectiva del cumplimiento del deseo. Al año siguiente declaró explícitamente en cuanto a los sueños premonitorios:"Es interesante observar a este respecto que se confirma la creencia popular de que los sueños predicen siempre el futuro. El futuro que los sueños nos muestran, realmente no es el que va a ocurrir, sino el que nos gustaría que ocurriera".