
¿Por qué nos relaja el mar?
Cuando estamos estresados muchos pensamos en vacaciones y lo primero que se nos viene a la cabeza es el mar. A muchos es lo que más nos relaja y nos ayuda a desconectar de los problemas cotidianos. ¿Qué efecto nos provoca estar en contacto con el mar?
Percibir el mar con todos los sentidos nos produce efectos parecidos al de la meditación. Conseguir concentrarnos en las sensaciones del aquí y ahora cuando estamos cerca del mar nos puede ayudar a entrar en un profundo estado de relajación.
El mar y su poder sedante
Por un lado, su color azul favorece la respiración y contribuye a bajar la tensión arterial. Según la cromoterapia, el color azul ayuda a hacer desaparecer el miedo de los pensamientos, a mirar al futuro y nos anima a cambiar, a aprender.
Su sonido hace que acompasemos su ritmo con nuestra respiración, fundamental en la relajación. Cuando un sonido es constante y repetitivo, hace que nos concentremos en él más fácilmente, porque se aumenta la proporción de neurotransmisores en el cerebro.
Su inmensidad ayuda a que desparezcan pensamientos de rumiación, preocupaciones y obsesiones. Se produce una desconexión con nuestra realidad cotidiana, una ruptura beneficiosa para nuestra mente. Un espacio tan abierto que se une con el cielo fomenta la creatividad, deja volar la imaginación.
El olfato es el sentido más emocional. Los olores son evocadores de recuerdos y despiertan intensas emociones. Ante una percepción olfativa la información llega de manera directa al sistema límbico en el cerebro y ,específicamente, a dos de sus estructuras: el hipotálamo y la amígdala cerebral, la cual se activa automáticamente. Estas estructuras son los centros de la afectividad. El olor del mar es una mezcla de sustancias químicas procedentes de la sal, peces, crustáceos, rocas mojada y DMS (sulfuro de dimetilo). Curiosamente, el DMS el que aporta ese olor tan característico al mar. El mar huele a vida y si alguna vez hemos sentido emociones placenteras junto al mar, su olor nos despertará de forma inmediata las mismas emociones.
Se produce una desconexión con nuestra realidad cotidiana, una ruptura beneficiosa para nuestra mente
Por qué su efecto sedante
Todo este conjunto de sensaciones potencian la aparición de ondas alfa en el cerebro, que están relacionadas con el descanso y la relajación.
Otros efectos beneficiosos para la salud
Favorece la eliminación de toxinas.
Aliviar los dolores musculares y los generados por enfermedades como el reumatismo.
Revitalizar los tejidos.
Equilibrar el PH de la piel.
Retrasar el envejecimiento.
Tratar lesiones de la piel como la psoriasis.
¿Cuántas horas podrías estar contemplando el mar?