
Lo que ocurre después de un suceso traumático
Resulta comprensible que cuando a una persona le ocurre un hecho traumático como un atentado terrorista, una violación o una guerra, por ejemplo, durante un largo periodo de tiempo sufra síntomas de ansiedad y/o depresión. Es el denominado trastorno de estrés postraumático (TEPT).
A veces, este acontecimiento no se vive en primera persona o incluso a los ojos de los demás no parece tan traumático, sin embargo, la persona lo vive como tal.
Te explicamos en qué consiste exactamente el TEPT.
En qué consiste el trastorno de estrés postraumático
En primer lugar, se dan dos hechos:
- La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado algún acontecimiento caracterizado por muertes o amenazas para sí mismo o para los demás
- La persona ha reaccionado con un temor, desesperanza o horror intensos
Este acontecimiento se volverá a experimentar persistentemente a través de recuerdos y sueños que se viven de manera intensa, como si estuviera ocurriendo nuevamente. Los pensamientos del suceso vienen a la mente de manera intrusiva. Cualquier objeto, aroma o sonido parecido a algo que hubiera en el acontecimiento traumático harán revivir la amarga experiencia, provocando gran ansiedad.
Cómo actúa la persona con trastorno de estrés postraumático
La persona que tiene este trastorno vive con una sensación de gran malestar, con mucha ansiedad. Hace esfuerzos por evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático. También tratan de evitar todo lo que les recuerde a ese suceso, como actividades, objetos, lugares o personas. Tiene dificultades para tener sentimientos como los de antes del acontecimiento traumático. Siente un futuro sin ilusiones, un futuro desolador.
El acontecimiento traumático se volverá a experimentar persistentemente a través de recuerdos y sueños
Presentará algunos síntomas que se prolongarán durante varios meses:
- Dificultades para conciliar o mantener el sueño
- Irritabilidad o ataques de ira
- Dificultades para concentrarse
- Respuestas de sobresalto
Los primeros momentos después de ocurrir el suceso traumático son cruciales. Es importante recibir ayuda psicológica cuanto antes. Los psicólogos suelen acudir a lugares donde atender a víctimas de incendios, ataques terroristas, terremotos u otros acontecimientos de gran magnitud para que el impacto pueda ser menor. Es mejor contar con apoyo y tener a alguien con el que poder verbalizar lo que están viviendo y sintiendo o simplemente no sentirse solo. Los síntomas descritos suelen aparecer rápidamente, pero otras veces se sufre el shock y tardan en aparecer varios meses.