ayuda psicológica trastornos mentales neurológicos raros extraños mundo

Los trastornos mentales más raros y sorprendentes de los que nunca has oído hablar

Resulta curioso pensar que la realidad supera la ficción en cuanto a la mente humana se refiere. Todo lo más extraño que te puedas imaginar sucede y tiene nombre. Te hablamos de los trastornos mentales y neurológicos más raros.

Alotrofágia o pica

Caracterizado por el deseo incontrolable de comer sustancias no comestibles ni nutritivas, que a cualquiera de los que no sufren el trastorno les produce estupor.  Se ingiere desde tierra, papel o pegamento.

Autocanibalismo o autosarcofagia

De entre los trastornos mentales éste es uno de los más desagradables. Se caracteriza por comer algunas partes del propio cuerpo, desde sangre o piel hasta partes completas después de amputárlas. Lo más habitual es morderse labios, lengua y dedos. Estas conductas son comunes dentro del síndrome de Lesch-Nyhan, una alteración genética disfunción neurológica, trastornos cognitivos y de conducta y aumento o sobreproducción de ácido úrico.

Ayuda Psicológica Trastornos mentales neurológicos raros

Síndrome de Cotard

Este desorden mental grave es de los más extraños y parece sacado de una película de terror. Se caracteriza porque el sujeto cree que sus órganos se han paralizado. Imagina a sus órganos en estado de putrefacción.  Pueden tener alucinaciones visuales, como verse frente a un espejo con forma de cadáver. En sus estados más avanzados defiende el convencimiento de estar muerto.

Síndrome de Frégoli

Uno de los síndromes mentales más raros es el Síndrome de Frégoli, en el que un sujeto cree que distintas personas son, en realidad, una sola. Tiene la sensación de que una o varias personas tienen la capacidad de cambiar de apariencia para salir a su encuentro. Es decir, como si viera a la misma persona por todas partes pero con distinto aspecto, perfectamente disfrazado o transformado.

Todo lo más extraño que te puedas imaginar sucede y tiene nombre

Síndrome de Klein- Levin

Es un trastorno poco frecuente que se presenta en la adolescencia y se caracteriza por episodios recurrentes de hipersomnia,  de hiperfagia e hipersexualidad. Es decir, la persona puede pasar días casi completos dormido y solo se despierta para alimentarse en exceso y satisfacer sus deseos sexuales desinhibido. En ocasiones vienen acompañados por alteraciones de la memoria, los sentidos, cambios en el nivel de consciencia y propensión a la irritabilidad y depresión.

Desorden de identidad de la integridad corporal

Se caracteriza por el irrefrenable deseo de amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo. Buscan la forma de amputarse una o más extremidades. Saben exactamente que miembro y a qué altura amputarlo. Normalmente es la pierna izquierda por encima de la rodilla. Se trata de una parte perfectamente sana del cuerpo pero percibida por ellos como ajena o incongruente con su imagen corporal. En su anhelo de ser amputados pueden recurrir a la congelación o a ayuda de un cirujano.

Síndrome de Grandeur

Asociado a la Megalomanía, este síndrome hace creer a quien lo sufre que es una persona mundialmente famosa, y que por lo tanto es conocida por todos. En ocasiones, el paciente afirma que tiene una profunda amistad con una persona importante o asume la personalidad de uno de sus ídolos, llegando a creer que es él mismo.

 Síndrome de Koro

Koro significa "cabeza de tortuga". También se le llama síndrome de retracción genital. Se suele dar en China, India y el Sudeste asiático. Se caracteriza por la convicción de que el propio pene se está acortando e introduciéndose progresivamente dentro del abdomen y la angustia le lleva a creer que finalmente le causará la muerte.

Coprolalia

En la carrera de psicología se estudia en la asignatura de psicopatología del lenguaje. Es la tendencia incontrolable a decir palabrotas o a utilizar lenguaje obsceno. El tono que emplean suele ser mucho más alto de lo normal, y en cualquier lugar o situación, como una iglesia, provocando situaciones embarazosas y el aislamiento.  Estas personas también repiten las palabras mentalmente, por lo que suelen presentar problemas de concentración.

Síndrome de Capgras

Cree que una persona, generalmente un familiar, es reemplazado por un impostor. Existe un rechazo a admitir la verdadera personalidad de los que lo rodean. De esta forma observan un parecido, pero desconocen la identidad de la persona.